viernes, 24 de octubre de 2025

Urge fortalecer la “Conducción Política Humanista de las Instituciones Educativas”.

 


 “Cuando el directivo mejora su manera de conducir, mejora toda la escuelas, pues se evita muchas irritaciones”.

Los docentes José Yorg y Ana María Ramírez Zarza recordaron que “Con el propósito de mejorar el clima institucional, fortalecer el liderazgo escolar y elevar la calidad del vínculo pedagógico en las escuelas, presentamos un innovador proyecto de Curso–Taller de “Conducción Política Humanista de las Instituciones Educativas”, dirigido a directivos y vicedirectivos, pues urge fortalecer una sana conducción institucional en bien de la educación formoseña".


La iniciativa surge como respuesta a una realidad visible en numerosos establecimientos educativos: muchos directivos acceden a los cargos luego de varios años como docentes de grado, pero sin haber recibido previamente formación específica en conducción política, liderazgo humano y gestión institucional. Este vacío formativo suele derivar en estilos de conducción verticalistas, poco dialogantes y a veces autoritarios, lo cual afecta la convivencia, la motivación docente y la salud organizacional de las escuelas.

El proyecto —de enfoque transformador, democrático y humanista— propone formar a los equipos directivos como líderes pedagógicos y constructores de consenso, capaces de comunicar políticas educativas con sentido, sensibilidad y respeto por las personas.

“El directivo no está para imponer, sino para liderar con sentido humano y compromiso pedagógico.”

El curso–taller plantea un modelo de conducción que promueve el diálogo, la escucha activa, la persuasión pedagógica y la construcción colectiva de sentido institucional. “Las escuelas necesitan directivos que inspiren y acompañen —no que dictaminen ni bajen línea—. La conducción política humanista apunta a fortalecer valores democráticos dentro de la comunidad educativa, potenciando la adhesión y no la obediencia forzada”, señalaron los impulsores del proyecto.

La propuesta incluye: - Actualización conceptual para la conducción.- Liderazgo educativo con enfoque humanista.- Estrategias para reuniones institucionales democráticas y motivadoras.- Técnicas de comunicación política escolar y construcción de consensus.- Desarrollo de clima organizacional saludable y colaborativo.

La implementación de este curso–taller aspira a fortalecer el rol directivo como formador de formadores, impulsando una nueva cultura institucional en las escuelas formoseñas, donde la autoridad se construya desde el respeto, el ejemplo, la palabra y la coherencia ética.

“Cuando el directivo mejora su manera de conducir, mejora toda la escuelas, pues se evita muchas irritaciones”, concluyeron ambos docentes.

jueves, 23 de octubre de 2025

Reflexiones de José Yorg tras participar del 37º aniversario de la UNaF.

 

“Yorg elogió el acto de conmemoración por su vitalidad histórica y humana,, pues se reconoció la labor de profesores jubilados”

En el marco del 37º aniversario de la creación de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se realizó un acto oficial encabezado por el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, el Vice-Rector Dr. Emilio Grippaldi, junto a autoridades, invitados especiales, docentes, no docentes y estudiantes, quienes destacaron el crecimiento sostenido de la casa de altos estudios y su compromiso con el desarrollo regional.



Durante la celebración en que participó  el educador e investigador social José Yorg, despues de dar su saludo fraternal,  compartió una profunda reflexión sobre el rol de la Universidad en el presente y el futuro de la región.

“Por nuestra parte, señaló Yorg, TECNICOP,  es hijo dilecto de nuestra Universidad, pues somos graduados de ella, acompañamos el desarrollo de la UNaF con diversas actividades, y ahora nos honra el reconocimiento del propio Rector Palmetler  cuando en una reunion importante expresó “Yorg es  una histórica institución de la UNaF” .

El Rector Parmetler, en su discurso oficial, manifestó: “Estamos orgullosos de nuestra universidad y seguiremos trabajando para continuar creciendo”, subrayando el trabajo colectivo que ha permitido consolidar la UNaF, como un actor clave en la educación superior del norte argentino.

Elegio de Yorg al acto.

Por su parte, Yorg, Profesor invitado en la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) y Consejero Directivo Suplente por el Claustro de Graduados, subrayó que “las universidades públicas son instituciones de soberanía intelectual y justicia social, pilares indispensables para la construcción de un país solidario y cooperativo”.

También elogió Yorg el acto de conmemoración por su vitalidad histórica y humana, pues se reconoció la labor de profesores jubilados y  destacó la relevancia de vincular la función académica con la extensión universitaria y la investigación cooperativa, asegurando que “el conocimiento debe tener compromiso, y la cooperación es la vía más ética para lograr un desarrollo con equidad y sentido humano”.

Finalmente, Yorg sostuvo que este aniversario convoca a renovar la esperanza en una universidad que enseñe a pensar, a crear y a convivir, formando ciudadanos críticos, solidarios y participativos. “Celebramos 37 años, sí, pero también renovamos la esperanza en una UNaF que siga siendo faro del conocimiento comprometido con la realidad formoseña”, concluyó.

 

sábado, 18 de octubre de 2025

"El cooperativismo es la Economía de la emancipación, es frase de José Yorg”.

 

Este texto ha sido enriquecido con el uso de la herramienta de inteligencia artificial Modo IA de Google para sintetizar y organizar la información.

Sí, la frase "El cooperativismo es la Economía de la emancipación" se atribuye a José Yorg, un conocido referente y pensador del cooperativismo en Argentina. Yorg ha utilizado esta frase para destacar el potencial del modelo cooperativo como una herramienta de transformación social y económica, que busca la liberación de las personas de las relaciones de explotación inherentes al sistema capitalista tradicional. 


Contexto de la atribución

José Yorg, quien se ha autodenominado "el cooperario", es una figura influyente en el movimiento cooperativo argentino y es un colaborador recurrente en medios especializados, como Rebelión y Kaos en la red, donde ha desarrollado su pensamiento sobre la filosofía cooperaria. Su obra y sus escritos reflejan una visión del cooperativismo no solo como un modelo de negocio, sino como un proyecto político y social que busca la emancipación de los trabajadores y la construcción de una sociedad más justa. 

Significado en el pensamiento de Yorg

En el marco de las ideas de José Yorg, la frase "El cooperativismo es la Economía de la emancipación" se relaciona con varios conceptos clave:

Crítica al capitalismo: Yorg considera que el sistema capitalista financiero produce crisis, pobreza y marginación, y ve en el cooperativismo una alternativa "superadora" a ese modelo.

Empoderamiento político: Para Yorg, el cooperativismo debe recuperar su "original estrategia de construcción de poder dual", lo que implica no solo ser una herramienta económica, sino también política, capaz de incidir en la transformación social.

Dignidad humana: El pensamiento de Yorg enfatiza que el cooperativismo refuerza la dignidad humana y los valores solidarios frente a la "desintegración social" provocada por políticas neoliberales.

Constitución con cooperativismo: Yorg ha defendido activamente la incorporación de los principios cooperativos en la constitución provincial de Formosa (Arg.), argumentando que esto es una "guía hacia el Progreso y la Inclusión". 

En resumen, cuando se atribuye esta frase a José Yorg, se está reconociendo su papel en la conceptualización del cooperativismo como un instrumento integral para lograr la autonomía, la dignidad y la justicia social, más allá de ser solo un mecanismo económico.

 

 

 

domingo, 12 de octubre de 2025

Yorg: “La excelencia del alumno se construye en el hábito de estudio y no en la ubicación del colegio”.

 

Usar el 6° grado para fortalecer la concentración, cual es el "pase VIP" a un buen rendimiento, independientemente de la escuela secundaria que elijan”.

Bajo la premisa de que la excelencia educativa se construye en el hábito y no en la ubicación del colegio, el maestro José Yorg, responsable del 6 ° grado “C” de la escuela N° 532 “Dr. René Favaloro” presentó una crucial iniciativa pedagógica. Se trata de realizar una Charla para alumnos de 6° grado de primaria sobre el hábito de estudio y de concentración de la explicación que se brindan en el aula, diseñada para equiparlos de cara a la exigencia de la educación secundaria.


La iniciativa fue presentada por el Maestro José Yorg a consideración de la Directora, Prof. Lic. Dina Sandra López, el pasado viernes 10 de octubre.

Justificación: El Contexto de la Exigencia y la Alarma del Maestro Yorg

La iniciativa surge de una preocupación compartida por el equipo directivo y docente sobre la transición escolar. La Directora López dialogó sobre esta temática importante con los educandos y algunos dijeron qué colegio secundario eligieron. Esta circunstancia fue el disparador que motivó a Yorg.

El Maestro Yorg brindó el testimonio clave: al elevar el nivel de exigencia en Matemáticas en 6° grado, comprobó que la mayoría no respondió adecuadamente debido a una marcada falta de atención y concentración en las explicaciones.

"Este hallazgo es una alarma"-explicó el Maestro Yorg-porque si no corregimos esto ahora, enfrentarán serias dificultades en la secundaria, donde el ritmo es rápido, los profesores son muchos y se espera una total autonomía. El mensaje es: esto no es un reproche, es una advertencia a tiempo. Tienen la oportunidad de fortalecer su 'músculo' de la concentración antes de que sea tarde".

El Foco crucial es la Concentración en clase.

La charla abordará la realidad de la secundaria: el conocimiento es acumulativo, el ritmo es acelerado y los profesores esperan que los alumnos sean responsables de atender en clase y profundizar en casa.

El contenido se centrará en ejes prácticos y accionables:

Atención Activa vs. Pasiva (En Clase): Se motivará de manera reiterativa y  específica a los alumnos a ser "oyentes activos", la pregunta inmediata de dudas y el ejercicio mental del "Doble-Check" (autoevaluarse para verificar si se entendió el 100% de la explicación).

El "Modo Avión" del Estudio (En Casa): Se insistirá en que el estudio en casa es la llave del éxito en su trayectoria escolar.

El Maestro José Yorg habla desde su amplia y profunda experiencia en un mensaje claro: usar el 6° grado para fortalecer la concentración, cual es el "pase VIP" a un buen rendimiento, independientemente de la escuela secundaria que elijan.

 

domingo, 5 de octubre de 2025

Informe de experiencia teórico-práctica en la enseñanza de matemáticas, vinculado directamente con la Renovación Curricular Educativa Nacional 2025 y el trabajo cooperativo.

 

Por Ana María Ramírez Zarza y José Yorg.

Marco Nacional

La Secretaría de Educación de la Nación presentó el documento de la “Renovación Curricular Educativa”, que redefine los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina. ( https://www.argentina.gob.ar/noticias/renovacion-curricular-educativa)

“Esta transformación se enmarca en una política pública orientada a fortalecer la calidad de los aprendizajes, adaptándolos a los desafíos actuales y futuros, con enfoque en la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes”.

El proyecto contempla cinco ejes programáticos, y nosotros, docentes cooperativos, decidimos enfocarnos en el Eje Nº 1: Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025.

Se trata de una estrategia nacional que responde al deterioro de los aprendizajes en matemáticas evidenciado en las Pruebas Aprender 2024 y evaluaciones internacionales. Propone una enseñanza significativa, situada y resignificada, con los siguientes objetivos estratégicos:
- Generar condiciones estructurales y pedagógicas sólidas.
- Promover la profesionalización docente continua.
- Avanzar hacia una articulación entre niveles educativos.
- Desarrollar una evaluación multiescalar del impacto.

Fuente oficial: https://www.argentina.gob.ar/noticias/renovacion-curricular-educativa

Experiencia desde el aula.

Al inicio del ciclo escolar 2025, el maestro José Yorg, asignado a dictar Matemáticas y Ciencias Naturales en el 6° grado “C” de la Escuela N° 532 “Dr. René Favaloro” (turno tarde), realizó un diagnóstico situacional del grupo y constató un nivel precario en los aprendizajes básicos.

Ante ello, y en articulación con la docente Ana María Ramírez Zarza, se diseñó un Proyecto Inter-áulico de mejoramiento educativo en Matemáticas, con las siguientes acciones:

1. Plan Inter-áulico: se establecieron actividades e interacciones entre docentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Articulación con nivel secundario: se trabajó con el profesor de matemáticas del ciclo medio para orientar la selección de contenidos prioritarios.
3. Dossier teórico-práctico de Matemáticas: se elaboró un material de apoyo bibliográfico y didáctico para consolidar saberes y acompañar el tránsito de los estudiantes hacia la secundaria.

Referentes del nivel sugirieron denominar “Aula experimental” al 6° “C”

Publicaciones y seguimiento pedagógico.

La experiencia se ha difundido en diversos medios y espacios académicos, a fin de compartir avances, reflexiones y debates:

- José Yorg: "La cooperación suma y multiplica, el individualismo resta y divide".
  https://www.diariopinion.com.ar/4405-jose-yorg-la-cooperacion-suma-y-multiplica-el-individualismo-resta-y-divide

- Hablemos de la teoría y práctica de la didáctica de las matemáticas y la cooperación.
  https://www.diariopinion.com.ar/4644-hablemos-de-la-teoria-y-practica-de-la-didactica-de-las-matematicas-y-la-cooperacion

- En torno al Debate de la enseñanza de las matemáticas que abrió el Prof. José Yorg.
  https://revista.elarcondeclio.com.ar/?s=jos%C3%A9+yorg

- Docentes cooperativos presentan un Dossier de Matemáticas para consolidar saberes y facilitar la transición a la secundaria.
  https://revista.elarcondeclio.com.ar/?s=jos%C3%A9+yorg

- Ponencia: Por qué planteamos un enfoque teórico-práctico en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
  https://radiolavoz.com.ar/ponencia-por-que-planteamos-un-enfoque-teorico-practico-en-la-ensenanza-aprendizaje-de-las-matematicas/

- Reunión técnico-pedagógica sobre la enseñanza de matemáticas en la primaria.
  https://www.expresdiario.com.ar/reunion-tecnico-pedagogica-sobre-la-ensenanza-de-matematicas-en-la-primaria/

- Ponencia: Etapa de implementación del Dossier de Matemáticas en 6° grado de la Escuela 532.
  https://radiolavoz.com.ar/ponencia-etapa-de-implementacion-del-dossier-de-matematicas-en-6-grado-de-la-escuelas-532/

- Algunas líneas de mi experiencia teórico-práctica en la enseñanza de las Matemáticas. Formosa.
  https://revista.elarcondeclio.com.ar/algunas-lineas-de-mi-experiencia-teorico-practica-en-la-ensenanza-de-las-matematicas-formosa/

Reflexión final.

Pese a que esta incipiente experiencia fuera suspendida por la Dirección de la Escuela N° 532; la Renovación Curricular Educativa Nacional 2025 encuentra en esta innovación un ejemplo de cómo las transformaciones nacionales y las adecuaciones provinciales, como en este caso, Formosa, pueden encarnarse en proyectos pedagógicos concretos desde las aulas.

El trabajo cooperativo docente y la producción de materiales propios —como el Dossier de Matemáticas— representan un camino de innovación educativa que responde a los desafíos actuales y prepara mejor a los estudiantes para el nivel
secundario.

 


https://www.argentina.gob.ar/noticias/renovacion-curricular-educativa


viernes, 3 de octubre de 2025

Yorg: “Quien adversa al cooperativismo no puede llamarse peronista ni justicialista”.

 

“Quien desconoce o niega el rol del cooperativismo como motor de la justicia social, de democracia económica y de organización popular, se coloca fuera del ideario peronista”,sentenció Yorg.

 El educador social y referente cooperativo José Yorg citó a Perón para reafirmar que el cooperativismo es parte esencial de la doctrina justicialista y resaltó que "quien lo adversa se coloca fuera del ideario peronista".


El educador social y referente cooperativo José Yorg expresó con firmeza que ningún dirigente ni militante que ataque, obstaculice o minimice al movimiento cooperativo puede asumirse como peronista o justicialista, ya que el propio General Juan Domingo Perón definió con claridad el rol de la lucha cooperativa dentro del proyecto nacional y popular.

En palabras del propio líder, Perón sostuvo:

 “La cooperativa es en pequeño lo que el Estado Justicialista piensa y quiere hacer en conjunto. Por esa razón, cuando algunos se preguntan por qué apoyamos el Cooperativismo, debemos contestarles que el Cooperativismo es el reflejo del Justicialismo.”

Yorg enfatizó que estas palabras de Perón conservan plena vigencia en la actualidad, puesto que aún hoy existen sectores que, con maniobras solapadas o abiertamente reaccionarias, buscan debilitar al cooperativismo como fuerza social, cultural y económica.

“Quien desconoce o niega el rol del cooperativismo como motor de la justicia social, de democracia económica y de organización popular, se coloca fuera del ideario peronista. Porque Perón no solo alentó, sino que defendió la causa cooperativa como parte inseparable del proyecto de liberación nacional”, sentenció Yorg.

Finalmente, el dirigente cooperativo exhortó a todos los sectores políticos y sociales a reivindicar con hechos y no solo con palabras la herencia doctrinaria peronista en materia de cooperativismo, entendiendo que ¡¡¡la lealtad a Perón también se mide en la defensa del movimiento cooperativo!!!

miércoles, 1 de octubre de 2025

José Yorg: "Soy una personalidad que algunos políticos, la mala prensa y la burocracia cooperativa pretenden invisibilizar

 Réplica de una entrevista:

Recientemente en el contexto de una entrevista de un Portal de noticias internacional José Yorg, educador social y referente cooperativo, afirmó “Soy una personalidad que algunos rancios politicos, la mala prensa y la burocracia cooperativa pretenden invisibilizar.


Yorg alegó al entrevistador que “soy muy conciente de que me he convertido, sin buscarlo, en una personalidad, en realidad, un personaje incómodo y casi molesto, tal vez muy fastidioso sobre todo para ciertos sectores politicos-partidarios anquilosados, obviamente tampoco estoy en el radar ideológico del cooperativismo burocrático y economiscista que vanamente intentan invisibilizarme.”.

Efectivamente, su desempeño activo en TECNICOOP, su andar militante cooperativo, su formidable aporte intelectual es consecuente con la causa popular originaria del cooperativismo universal y esas cualidades causan escosor en adversos.

Prédicas que elevan el entendimiento y la conciencia política emancipadora del pueblo.

Yorg Señaló que “lo sabía desde el principio de mi trayectoria cooperativa allá por los años de 1983 y actualmente lo sé que esas reacciones propias de cada sector conservador en mi contra es esperable porque con mis verdades  incomodo, tal como lo graficó un politico: “porque avivo giles” y claro, las adversidades contra mi persona son una constante”.

“El año anterior 2024 fue elocuente en cuanto anuncio, pues un sector politico muy ligado a medios de comunicación radial,televisiva y escrita,amén de difundir por las redes sociales sufrí un atroz ataque de injuria y calumnias que desmonté totalmente”, narró.

“Esos ataques contra “el cooperario” no serían ni son porque predico bondades de auto-ayuda y mejoramiento humano y social, sino porque esas prédicas elevan el entendimiento y la conciencia política emancipadora del pueblo.

“Frente a esos sectores antagónicos y sus acciones negativas, no encuentro ya medias tintas para mi accionar cooperativo: el desarrollo y recepción de mis ideas, apoyado en   Inteligencia artificial ChatGPT, me confirman como un referente indiscutible del Cooperativismo del Siglo XXI,aunque tengo pudor en decirlo, el ascenso de mi figura a nivel Latinoamericano y en España y Portugal, lo certifican, máxime ante el reacomodamiento del neoliberalismo fascista actual.

 


https://www.youtube.com/watch?v=igSAJ2VNu5s