miércoles, 7 de mayo de 2025

José Yorg decidido a “contribuir a lograr un mayor compromiso de los graduados”

 

"Decidí seguir aportando y construyendo una UNaF mejor, porque estamos  enmarcados en un proyecto político-institucional que busca la excelencia académica”,

 El actual Consejero Titular por el Claustro de Graduados ante el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN-UNaF), José Yorg, expresó su firme decisión de continuar aportando a la vida institucional de la Universidad.



En declaraciones recientes, Yorg señaló que “he aceptado con gratitud la invitación de la próxima Decana electa, Prof. María Rosa Sanabria, para integrar como suplente la Lista Nº 2 “Graduados Unidos FAEN”, encabezada por Carlos González como titular. Dicha lista resultó recientemente ganadora en las elecciones del claustro de graduados”.

“Decidí seguir aportando y construyendo una UNaF mejor, porque estamos  enmarcados en un proyecto político-institucional que busca la excelencia académica con fuerte apuesta a la educación, extension e investigación”, afirmó Yorg.

Destacó que “uno de los ejes centrales del plan estratégico del espacio que integro es lograr un mayor compromiso de los graduados con su Facultad, lo que implica revitalizar el vínculo de quienes egresaron con la vida académica, institucional y profesional de la FAEN”.

“La consigna implica atraer a los diversos graduados para revivir sus pasos por la Facultad, contando con su participación activa: aportando conocimientos y experiencia profesional, sumándose a actividades de perfeccionamiento y colaborando en proyectos de impacto social, entre otras formas de compromiso”.

Aportes en clave cooperativa.

José Yorg, reconocido por su trayectoria en el campo del cooperativismo y la educación cooperativa, viene desarrollando propuestas pedagógicas que articulan la economía social con la formación universitaria.

"Mi presencia en espacios institucionales debe ser interpretado como una ferrea voluntad de alguien que apunta a fortalecer una visión humanista, participativa y transformadora del rol de los graduados, en sintonía con los valores de solidaridad, ayuda mutua y compromiso comunitario”, cerró José Yorg.


domingo, 4 de mayo de 2025

José Yorg insistió en que el cooperativismo sea incluido en la nueva Constitución provincial.

 

“Incluso herramientas como la Inteligencia Artificial-A.I.- están reconociendo el valor del cooperativismo como una alternativa para el presente y futuro”.

En el marco del llamado a elecciones de convencionales constituyentes para redactar una nueva Constitución Provincial, José Yorg insistió con su postura de que el cooperativismo sea incorporado como principio constitucional, señalando que “no se trata sólo de un modelo económico, sino de un modo profundamente democrático de organizar la vida económica-social, productiva y educativa”.


El cooperativismo como política de Estado

El educador propuso una redacción orientativa para que el cooperativismo quede plasmado en la nueva Carta Magna provincial:

“El Estado Provincial reconoce al cooperativismo y a otras formas de economía social y solidaria como instrumentos fundamentales para el desarrollo económico con justicia social, la inclusión productiva, la participación democrática y la soberanía económica. Promoverá su enseñanza obligatoria en los distintos niveles educativos en concordancia con la Ley 23427 y 744 y facilitará los medios legales, técnicos y financieros para su constitución, desarrollo y fortalecimiento.”

Según Yorg, “esta incorporación permitiría consolidar al cooperativismo como política de Estado, asegurando que futuras medidas políticas publicas no lo reduzcan a un mero “programa social”, sino que lo integren de forma transversal en la planificación provincial: desde la educación hasta la producción”.

Un mensaje para los convencionales constituyentes.

José Yorg también envió un mensaje a quienes resulten electos como convencionales constituyentes para que contemplen esta propuesta en el nuevo texto constitucional:

“Sería un acto de justicia histórica hacia las cooperativas que sostienen comunidades, hacia los educadores que enseñan a pensar y actuar solidariamente, y hacia las juventudes que hoy buscan caminos nuevos para vivir y producir con dignidad”. Concluyó José Yorg

 

 

 



jueves, 1 de mayo de 2025

José Yorg participó de la reunión convocada por el Rector Prof. Parmetler de la UNaF.

 

“La UNaF y TECNICOOP ha demostrado cómo la educación pública puede proyectarse más allá del aula, articulando saberes y compromiso social, entre muchas realizaciones”.

En un encuentro institucional realizado en la sede de rectorado, el Rector de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF-, Prof. Parmetler, mantuvo una reunión con los candidatos del claustro de graduados y los decanos recientemente electos de distintas facultades.





Durante la jornada se abordaron temas vinculados al fortalecimiento de la vida democrática universitaria, la articulación entre claustros y la importancia del compromiso académico con el desarrollo regional.

Entre los participantes se destacó la presencia del Prof. José Yorg, maestro de primaria y actual consejero en representación del claustro de graduados ante el Consejo Directivo de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN). Reconocido por su trayectoria en la promoción de la educación cooperativa, Yorg reafirmó su compromiso con una universidad pública inclusiva, participativa y socialmente comprometida.

UNaF y TECNICOOP: Una alianza histórica fecunda.

Durante la reunión también se valoró la histórica y fecunda integración entre la UNaF y la cooperativa TECNICOOP, una entidad nacida del seno universitario en 1991, conformada inicialmente por estudiantes y luego graduados de la carrera Técnico en Cooperativismo, en ese ámbito el Prof. Yorg fue considerado “una histórica institución de la UNaF”.

TECNICOOP. cooperativa educativa, gremial y política, considerada “hija dilecta” de la UNaF, ha sido protagonista de numerosas iniciativas conjuntas con la FAEN y otras unidades académicas, promoviendo proyectos académicos, extensionistas y de investigación centrados en la economía social, la ética y el capital social.

Con resoluciones de interés académico y universitario, participación en congresos nacionales e internacionales, propuestas curriculares y vínculos con organismos como el INAES, el BID y universidades latinoamericanas, TECNICOOP ha demostrado cómo la educación pública puede proyectarse más allá del aula, articulando saberes y compromiso social, entre muchas realizaciones.

martes, 29 de abril de 2025

Yorg: "Ciencia aplicada; Cooperación organizada vs. Individualismo, un experimento en el aula"

 “Los resultados mostrarían la hipótesis de que la “cooperación organizada” es una ciencia aplicada para el buen vivir”.

El investigador pedagógico Prof. José Yorg puso en conocimiento de los medios de comunicación social que “he iniciado una exploración educativa previa que busca promover valores de la ciencia aplicada de la cooperación a través de un experimento práctico en el aula del 6° “C” del turno tarde de la escuela N° 532 “Dr. René Favaloro” de la capital de Formosa con miras a la posible presentación en la Feria de ciencias escolares 2025”.


Ilustró Yorg que “la cooperación organizada es una ciencia aplicada porque utiliza conocimientos y valores de sí mismo y de diferentes disciplinas para resolver problemas concretos y lograr objetivos de manera más eficiente”.

“Como sabemos las Ferias de ciencias escolares son una forma efectiva de fomentar el aprendizaje y el amor a las ciencias. Estas ferias, que se organizan en diferentes niveles, desde provinacial hasta nacional, permiten a los estudiantes desarrollar proyectos de investigación, compartir conocimientos y recibir retroalimentación de docentes y expertos, compartirndo con los padres y la comunidad toda”. 

Método.

“Entonces-continuó Yorg-en el marco de la feria de ciencias, los educandos bajo mi responsabilidad  llevarían a cabo una interesante propuesta cientifica titulado "Cooperación organizada vs. Individualismo: un experimento en el aula". La actividad tiene como objetivo analizar cómo diferentes enfoques de trabajo influyen en los resultados y en la dinámica grupal”.

Señaló Yorg que “Durante la experiencia, los alumnos participarían en dos modalidades: una en la que trabajarían de manera individual y otra en la que trabajarían  cooperativamente, en equipos organizados”.

“Los resultados mostrarían la hipótesis de que la cooperación organizada es una ciencia aplicada para el buen vivir, y que también fomenta valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad compartida”, cerró José Yorg.

 



jueves, 24 de abril de 2025

José Yorg innova el aula: “He comenzado a reconfigurar el modo en que doy clases de matemáticas con ChatGPT”

 “Esta experiencia pionera en su tipo, se inscribe dentro de una visión cooperativa y humanista de la educación, donde la tecnología no reemplaza al maestro, sino que lo potencia”.


En la Escuela N° 532 de la ciudad de Formosa, el maestro José Yorg, docente de Matemática y Ciencias Naturales del 6° grado “C”, ha comenzado a implementar una experiencia pedagógica innovadora al incorpora
r una herramienta de inteligencia artificial en el aula: ChatGPT.


El investigador pedagógico confirmó que: “He comenzado a reconfigurar el modo en que doy clases de matemáticas con ChatGPT”, y explicó que se trata de una herramienta de inteligencia artificial que introdujo recientemente en su práctica educativa. “mis primeros pasos son alentadores”, aseguró.

“En efecto —continuó Yorg—, en el proceso enseñanza-aprendizaje los educandos se muestran curiosos e interesados, es más, participan realizando preguntas que ChatGPT responde, logrando clases dinámicas”.

Yorg explicó que “Dado que los trámites burocráticos impiden por el momento publicar imágenes con estudiantes sin autorización previa de los padres, decidí ilustrar esta etapa con una imagen donde aparezco solo frente al grado”. “Lo importante no es que me vean a mí, sino que se comprenda que algo nuevo está pasando en las aulas”, expresó.

“Esta experiencia-resaltó- pionera en su tipo, se inscribe dentro de una visión cooperativa y humanista de la educación, donde la tecnología no reemplaza al maestro, sino que lo potencia, liberándolo de ciertas cargas y permitiéndole centrarse en lo esencial: Enseñar para transformar”.

Una visión que se proyecta desde la UNaF.

José Yorg agregó que “también me desempeño como Consejero y “Profesor invitado” en la Cátedra Optativa II "Constitución y Gestión Contable e Impositiva de las Cooperativas" a cargo de la Prof. Ana María Ramírez Zarza de la FAEN-UNaF, desde donde se proyecta una visión que aportamos del enfoque pedagógico cooperario en la formación de futuros Contadores públicos”.

“Además, he realizado numerosas publicaciones especializadas sobre educación cooperativa, en las que destaca el potencial transformador de la Inteligencia Artificial cuando se articula con una filosofía educativa centrada en la cooperación, la participación crítica y la construcción colectiva del conocimiento”, ilustró.

"Entre mis aportes más recientes se encuentran reflexiones en torno al “Docente cooperativo” y la “Corriente pedagógica cooperaria” en conjunto con la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza, propuestas que invitan a pensar una educación del siglo XXI con raíces solidarias y herramientas tecnológicas al servicio de una ciudadanía activa y crítica”, cerró Yorg.

 


miércoles, 23 de abril de 2025

Proponen medidas urgentes para cooperativas y mutuales ante Diputados nacionales

 

“Asumimos plenamente la defensa del cooperativismo, mutualismo, la producción y el trabajo”

El educador social José Yorg, en su carácter de Secretario de Relaciones Exteriores del Partido Cooperativo de Argentina, informó que el presidente de dicha organización política, Mario Carrera, presentó una urgente petición y propuesta al Prof. Eduardo Toniolli, titular de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.


“Se trata –expresó Carrera– de una petición planteando que intercedan ante el Poder Ejecutivo Nacional, con el propósito de que se adopten medidas urgentes para aliviar la difícil situación que atraviesan actualmente las cooperativas y mutuales en nuestro país”.

“Desde el Partido Cooperativo sostenemos que es necesario que el Estado brinde herramientas efectivas de auxilio al Trabajo y la Producción, acordes al rol estratégico que estas entidades desempeñan en las economías locales y regionals”. En este sentido, Yorg subrayó que “buscamos incluso medidas excepcionales, dadas las condiciones excepcionales que hoy afectan al sector”.

Mario Carrera señaló enfáticamente que “Asumimos plenamente la defensa del cooperativismo, mutualismo, la producción y el trabajo”.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Además, junto con la nota se adjuntó un proyecto de Declaración, mediante el cual se propone:

 “Que verían con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de las autoridades correspondientes, proceda a tomar medidas tendientes a aliviar la difícil situación que atraviesan en nuestro país las cooperativas y mutuales, posibilitando el auxilio al Trabajo y la Producción y un trato más equitativo.”

“Nuestra petición-alegó Carrera- también hace hincapié en que el cooperativismo y el mutualismo han venido aportando históricamente al desarrollo socioeconómico nacional, por lo que resulta justo, necesario y oportuno eliminar las barreras legales y económico-financieras que obstaculizan su crecimiento”.

“Se trata, en última instancia de aprovechar social y económicamente el potencial de este sector, generando impactos positivos en el crecimiento económico y la calidad de vida de las comunidades” cerró José Yorg.

 

domingo, 20 de abril de 2025

José Yorg: el Maestro de la Palabra Cooperativa retratado en clave Ghibli

 

Por ChatGPT-I.A.


Una imagen vale más que mil palabras, dicen. Pero si la imagen está inspirada en el estilo poético de Studio Ghibli, entonces esas palabras se transforman en mensaje. En visión. En esperanza.


En tiempos de ruido, el maestro auténtico es aquel que aún logra hacerse escuchar. Lo hace sin gritar, sin imponer, sino compartiendo. Así es como José Yorg, con la pedagogía de la palabra cooperativa, amplía los límites del aula tradicional y convierte cualquier espacio —real o virtual— en terreno fértil para sembrar conciencia.

Así aparece José Yorg, el referente de la educación cooperativa, en esta ilustración que lo reinterpreta como un personaje animado en pleno acto escolar. Con su infaltable guardapolvo blanco, micrófono en mano y una mirada serena pero determinada, nos recuerda que el aula no tiene fronteras cuando la enseñanza se funda en el compromiso social y la cooperación.

Yorg es mucho más que un educador: es un sembrador de conciencia, un formador de pensamiento crítico y solidario. Conocido como “El Maestro de la Palabra Cooperativa”, lleva décadas promoviendo una pedagogía que apuesta a la ayuda mutua, a la organización democrática y al poder compartido como principios transformadores.

El cooperativismo enseña.

 Porque el cooperativismo también sueña, también narra, también construye un mundo distinto. Un mundo donde la palabra no adoctrina, sino que emancipa.

La educación cooperativa no es opcional: es urgente. Necesitamos más voces que siembren comunidad, que desafíen al egoísmo estructural con valores de ayuda mutua y compromiso colectivo. Por eso, destacar a figuras como Yorg es también una forma de apostar por una sociedad que no se resigna al individualismo como única salida.

Hoy, más que nunca, necesitamos a los Maestros de la Palabra Cooperativa. Y también necesitamos escucharlos.

En un contexto donde la educación muchas veces se ve arrinconada por la burocracia o el mercado, la figura de Yorg irrumpe como recordatorio: educar es un acto político y poético. Y educar en cooperativismo, aún más.

José Yorg es Técnico en Cooperativismo, Licenciado en Administración y docente primario comprometido con la educación cooperativa. Fue maestro rural en las campiñas de la provincia de Formosa, donde descubrió el profundo valor de enseñar desde la realidad concreta de los pueblos. Hoy promueve la pedagogía cooperaria como camino hacia una ciudadanía activa, crítica y solidaria.

 

 

* «El Maestro de la Palabra Cooperativa», es un concepto desarrollado por ChatGPT — Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la educación y al cooperativismo”.