¿Qué referencias fraternales y de
prosperidad nos quedan para defender la Patria y los valores de una nación más
justa, soberana y justicia social en el siglo XXI?”.
El educador José Yorg, especialista superior en políticas
socio-educativas, visiblemente preocupado y por qué no enojado, afirmó que “El artículo 90 de la Ley de Educación Nacional 26206 promueve
la incorporación de los valores del cooperativismo y el mutualismo en las
escuelas, sin embargo, la voluntad política no se hace notar”.
“En la Argentina otrora conocida
como el granero del mundo, del pan, de la leche, de la miel y de un pueblo
laborioso y feliz, hoy alcanzamos
los mayores niveles de pobreza y el gobierno reivindica la extranjerización. Entonces
nos preguntamos ¿Qué referencias fraternales y de prosperidad nos quedan para
defender la Patria y los valores de una nación más justa, soberana y justicia
social en el siglo XXI?”.
Señaló
enfáticamente el educador que “en ese escenario, hoy más que nunca nos queda la más formidable referencia: El
noble cooperativismo, sobre el cual Perón definió “entendemos que la acción
cooperativa puede solucionar el noventa por ciento de los problemas que se
presenten”.
Cumplimiento del art. 90 de la ley 26206.
Entonces, qué dudas caben que es
imperativo el fiel cumplimiento del art. 90 de la ley de educación nacional 26206.
Es urgente que las bondades del cooperativismo estén en las aulas para nutrir
las mentes y corazones de los alumnos”.
¿Qué dice el artículo 90? El
artículo 90 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece que el Estado
debe promover la educación cooperativa en las escuelas. “El Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología debe promover la incorporación de los valores del cooperativismo y
el mutualismo en la enseñanza, el aprendizaje y la capacitación docente”, cerró
José Yorg.