“Nuestro
modelo integrador de universidad, ciencia y cooperativismo responde a los
desafíos actuales y propone un desarrollo socioeconómico más justo”.
“En mi caso-dijo
Ramírez Zarza-como responsable de la Cátedra Optativa II “Constitución y
gestión contable e impositiva de las cooperativas” promuevo junto al Consejero
del H.Consejo Directivo de la FAEN, Prof. José Yorg, referente de los
Graduados, actividades que fortalecen los saberes cooperativos”.
Yorg agregó “Nuestro enfoque metodológico promueve “el cooperativismo en la era de la Inteligencia artifical” propone alejarse de las tradicionales formas de participación de las cooperativas en el mercado, ahora guiados por la visión geo-estrategia política Se fundamenta en la aplicación de principios científicos adaptados a los valores del cooperativismo, promoviendo una mirada cooperativa transformadora”.
Universidad-Cooperativismo y pueblo.
Hizo notar Ramírez Zarza que “La integralidad de las funciones de la Docencia, de la investigación y de la Extensión universitaria implica construir un vínculo virtuoso de las actividades académicas que conectan a la universidad y el cooperativismo con el pueblo y también con otras instituciones”.
“Este modelo integrador de universidad, ciencia y cooperativismo no sólo responde a los desafíos actuales, sino que también propone e impulsa un desarrollo socioeconómico alternativo, más justo, equitativo y sostenible”, cerraron ambos docentes cooperativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario