Aliento a los convencionales a contemplar
el cooperativismo, pero al mismo tiempo advierto con firmeza que: “No
reconocerlo sería una falla de política pública grave que impedirá el progreso
de Formosa.”
A
horas del inicio de las sesiones de la Convención Constituyente para la reforma
de la Constitución provincial, previsto para este 1° de agosto, el educador
social y cooperativista José Yorg difundió su Segunda Carta Abierta dirigida a
los congresales, en la que insiste en la necesidad histórica y política de
incorporar ampliamente al cooperativismo en el nuevo texto constitucional.
En la misiva, Yorg
alienta a los convencionales a contemplar el cooperativismo, pero al mismo
tiempo advierte con firmeza: “No
reconocerlo sería una falla de política pública grave que impedirá el progreso
de Formosa.”
Más adelante, enfatiza: “El cooperativismo ofrece soluciones
valiosas a los problemas socioeconómicos de la provincia. Estas soluciones no
necesitan ser demostradas, pues la historia ya lo hizo: la llamada ‘Argentina,
granero del mundo’ fue una hazaña colectiva del cooperativismo agrario, que hoy
podría replicarse con mayor fortaleza, potenciada con herramientas tecnológicas
como la Inteligencia Artificial.”
Yorg sostiene que el
cooperativismo no es simplemente una modalidad productiva, sino una auténtica
filosofía de vida: “Representa una forma
de organización económica y social basada en valores profundamente humanos: la
solidaridad, la ayuda mutua, la equidad, la democracia y la responsabilidad
compartida. Humaniza la economía y le devuelve al pueblo su capacidad de
organizarse, producir, distribuir y desarrollarse con justicia social.”
Finalmente, reafirma su
advertencia: “Debo enfatizar y reiterar
que desestimar al cooperativismo sería una omisión grave, un error estratégico
que atentaría contra el desarrollo armónico e inclusivo de nuestra provincia.”