domingo, 25 de junio de 2017

Entrevista a José Yorg El significado actual del Día Internacional del cooperativismo


Los desafíos del cooperativismo y su importancia,  los objetivos y alcances de la conmemoración mundial del  Día Internacional del cooperativismo en la actualidad y en ese sentido revela la importancia que posee la “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad  Dr. León Schujman”, en un diálogo franco con uno de los referentes latinoamericanos más prestigioso: el Prof. José Yorg.

“Tenemos un símbolo que enaltece a Formosa”, alegó.

Radio: Prof. Yorg ¿Cuál es la importancia del cooperativismo en los tiempos actuales?

Yorg: “Es de vital importancia para la supervivencia humana porque es un recordatorio de que no todo puede ser sumisión al “dios don dinero”, que existe una forma más justa de organizar la sociedad, más equitativa, es su desafío actual”.

¿Cuáles son los objetivos de tal conmemoración?

“Precisamente, recordar y mostrar al mundo que existe una doctrina de armonía, una filosofía y una empresa que tienen por propósito desterrar las desigualdades sociales y generar bienestar. Reflexionar sobre nuestras prácticas y proclamar nuestras ideas, llenas de valores cooperativos”

¿Cuál es el lema de la conmemoración de este año?

“Este primer sábado de julio celebraremos el 95º Día Internacional del Cooperativismo y el 23º Día Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, siendo nuestro tema  “la inclusión” y nuestro lema "Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás".

Sabemos que Ud., es el inspirador de la “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad Dr. León Schujman”, en ese sentido, ¿Qué siente haberlo concretado?

Siento que cumplí mi deber junto con mis compañeros, cual es el de visualizar públicamente como  ámbito emblemático a dos movimientos solidarios, el mutual y el cooperativo con la mancomunión de esfuerzos de muchos para su materialización”.


Gracias Prof. José Yorg.

domingo, 18 de junio de 2017

Arguello valoró el llamado al 3° Congreso Pedagógico Provincial

El presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello valoró el lanzamiento del 3° Congreso Pedagógico Provincial encabezado por el ministro Zorrilla, alegando que  “es una invitación oportuna a pensar y aportar en bien de la educación formoseña sumado a que se hace desde una concepción humanista,elemento que es relevante”.

“El lema-agregó el profesional-del Tercer Congreso Pedagógico "Hacia una Educación humanizante y humanizadora. Construyendo escuelas creativas desde didácticas innovadoras" nos atrae fuertemente a los cooperativistas porque ubica con precisión lo importante: la naturaleza humana de la educación”.

Subrayó Arguello que “nos sumamos entusiastamente, entonces, a la convocatoria a construir una educación transformadora que promueva una cultura cooperativa en la que cada persona sea reconocida, valorada y  respetada sus potencialidades”.

Docentes comprometidos.

“El Congreso- dijo Arguello-es una formidable oportunidad para compartir con los docentes los contenidos de las monografías elaboradas por los educadores Ana María Ramírez Zarza y José Yorg que fueran defendidas y aprobadas en el coloquio final de la Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos vinculados al cooperativismo”.


 “Sin dudas, daremos continuidad al espacio de planteos pedagógicos cooperativos a partir de las diferentes experiencias de trabajos realizados tendientes a lograr esas escuelas creativas desde didácticas innovadoras que nos convoca el Congreso”, concluyó Arguello.

domingo, 4 de junio de 2017

Docentes cooperativos culminaron exitosamente defensa de trabajo pos-título

Ana María Ramírez Zarza  y José Yorg junto con otros cinco docentes terminaron exitosamente sus estudios del curso  Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos con la presentación de sus respectivos Trabajo final y defensa ante un tribunal ( dos presentes y una vía Skype) en el local del ISFDCyT “Félix A. Cabrera”

“La importancia-dijo Ramírez Zarza-de esta instancia educativa culminada con éxito de este pos-titulo muy importante por los temas que aborda, para nosotros,docentes cooperativos, reside además en que pudimos demostrar la relevancia de la intervención socioeducativa del cooperativismo escolar”.

Por su parte José Yorg afirmó que “ tanto mi trabajo como el de la Prof. Ramírez Zarza pretenden sensibilizar a los decisores políticos de la enorme importancia pedagógica del cooperativismo escolar en la construcción de una educación inclusiva y de calidad para Formosa”.

Seminario final

Comentaron los docentes cooperativos que el curso semi-presencial denominado “Especialización Docente en Políticas Socioeducativas” pos-título docente del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” fue dictado desde el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo propósito es la formación universal y gratuita de docentes en Argentina.

“Nuestras monografías se denominan “ Pensar en la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa”. Desde la ruralidad y el Programa Nacional de Educación Solidaria y “El cooperativismo Escolar como una forma de inclusión en el marco de una política socieducativa. Programa “Mesas Socioeducativas para la inclusión y la igualdad, cerraron,visiblemente contentos.


domingo, 28 de mayo de 2017

Bigatti: “Formosa es una mesopotamia con grandes posibilidades de desarrollo económico”

El Cr. Ángel Luis Bigatti pasó por el programa radial Hablemos de cooperativas en FM  98.1 La Nueva, invitado especial por el Lic. Roque Arguello a dialogar sobre alternativas de desarrollo, ocasión en que el empresario del combustible se explayó ampliamente, abogando,entre otros, a ”estudiar la historia económica de Formosa”.

Bigatti consideró importante ante los grandes cambios en el mundo “efectuar un diagnostico sobre la realidad formoseña para realizar un plan de desarrollo certero” y puso como ejemplo al “ Plan quinquenal como  procedimiento de planificación estatal argentino para desarrollar racionalmente la industria y la agroganadera del país”.

“Formosa-aleccionó el empresario- es una mesopotamia con grandes posibilidades de desarrollo económico y en ese sentido es importante el organismo de la constitución formoseña el  Consejo Económico Social en razón a que puede viavilizar aportes de especialistas para lograr la instauración de industrias en armonia y compatibles con las demas actividades productivas”

Cooperativas

El presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello,en su rol de comunicador cooperativo, refirió al Cr. Bigatti que “nuestra entidad cuenta con 25 años de trayectoria en la promoción y acción cooperativa en Formosa porque consideramos muy transcendental a estas entidades solidarias”.

“Las cooperativas son organizaciones muy importantes porque resuelven las necesidades de las gentes, yo lo sé, porque así tuve mi casa en COVIFOL a los 24 años, ahorrando durante años mientras se compraba el terreno y luego se construían las viviendas. Debo a la cooperativa alcanzar tan pronto el soñado hogar propio”, cerró Bigatti.

domingo, 21 de mayo de 2017

TECNICOOP: Reforzar la formación cooperativa es un imperativo de los tiempos actuales.

El presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello refirió recientemente que “ante la fenomenal crisis del capitalismo global y sus nefastas consecuencias es imperativo dotar al pueblo de saberes de la economía y doctrina cooperativa a fin de construir alternativas sustentables de salvataje”.

Aseveró el profesional que “sin entrar a rememorar nostalgiosamente, nosotros puntualizamos que la Argentina fue conocida en el pasado como “el granero del mundo” gracias a las cooperativas agrarias y sus sistema de silos en el puerto de Rosario y otros”.

“No es casual entonces-acotó Raúl Rodríguez,vocero de la entidad-que proclamemos y reforcemos la formación cooperativa como un imperativo de los tiempos actuales”.

Comunicadores cooperativos

Detalló Rodríguez que “con el ejercicio ético de la comunicación social ,sea escrito, televisivo y, en el caso específico a través de Nacional Formosa del programa Hablemos de cooperativas  establecemos un compromiso con la sociedad, y particularmente con los primordiales destinatarios de la audición: el hombre y mujer del campo y los docentes”.

 “Sobre esas  bases apuntadas pensamos que el compromiso social del comunicador cooperativo es ser el de proporcionar a la sociedad la información más relevante y más trascendental para su actual desarrollo, y ello conlleva una gran capacidad de análisis y de síntesis, expuesta de manera amena,” concluyeron ambos.

domingo, 14 de mayo de 2017

Luego de un coloquio interno, enaltecen la Educación para el compañerismo.

Miembros de TECNICOOP realizaron recientemente un Coloquio Interno cuyo tema excluyente fue “Rescatar del olvido la educación para el compañerismo” a cargo    del presidente de la entidad, Lic. Roque Arguello y de la Cra Ana Ramírez Zarza, quienes reflexionaron a partir del “avance de políticas neoliberales a escala global” y coincidieron en señalar que “este modelo económico y político inyecta el individualismo para ver al prójimo como competidor al que se debe superar a modo de normas desquiciadas de la vida en sociedad”.

Ambos destacados profesionales cooperativistas, pusieron de relieve la figura de Evita, “la abandera de los humildes” al resignificar la concepción de compañerismo, como “el hecho solidario de compartir el pan, y en ello connotar  aquella idea fuerza que trasmite y promueve el desarrollo de capacidades esenciales de la conducta humana”

“Esta corriente de pensamiento y saberes-aleccionó Ramírez Zarza- sobre el compañerismo coloca en el centro de la atención a la cooperación y al compañerismo como un proceso dinámico de asunción de corresponsabilidades en la cual las acciones individuales se ajustan a  parámetros de común unión, puesto que fomentan relaciones amigables y ordenadas en pos de satisfacer intereses comunes”

Compañerismo y cooperación

El Lic. Arguello expuso que “estamos en un mundo signado por la confrontación, el antagonismo, en fin, se ha estructurado la desigualdad social donde la conducta mezquina  se trasmite y reproduce,  y es justamente ahí, donde la enseñanza de la educación del compañerismo como valor cultural debe recuperarse para contrarrestar tanta decadencia”.

“Compañerismo y cooperación- acotaron Arguello y Ramírez Zarza a modo de reflexión final – constituyen, sin duda alguna, valores a enseñar y trasmitir y por ello asumimos el compromiso de hacerlo sabiendo que la prensa nos acompañará”, cerraron -


lunes, 8 de mayo de 2017

Destacan “la vigencia y aporte educativo y cultural de TECNICOOP dentro de un proceso de renovación dirigencial”

El Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP, destacó recientemente “la vigencia y el aporte educativo y cultural de nuestra cooperativa en el año conmemorativo de sus 25 años de vida institucional en que son días de renovación de nuestra organización en su faz dirigencial”.

Aludió Arguello que “el aporte al acervo cultural cooperativo a Formosa de nuestra entidad  desde su fundación en el año de 1992 ha sido realmente preponderante a partir de que los medios de comunicación se sumaran, convirtiendo sus páginas, sus micrófonos, sus cámaras en herramientas pedagógicas benéficas”

“Hemos iniciado-continuó Arguello- una nuevo formato de gestión a partir de asumir la conducción de TECNICOOP en que ponemos en valor todo lo logrado hasta aquí, y a partir de ello, construimos una conducción más colectiva, porque las experiencias y los conocimientos de los cuadros son de mayor peso y generan una nueva dinámica en la organización”.

Investigación educativa

Arguello  anunció también que “los prestigiosos docentes cooperativos Cra. Ana María Ramírez Zarza y el Lic. José Yorg centran en la actualidad sus ocupaciones en  investigación, elaboración y diseños de proyectos y trabajos pedagógicos y didácticos vinculados a la educación formal que parte de la necesidad de contribuir a la mejora de la educación”.

¿Cómo encaran los docentes cooperativos esa formidable tarea?-interrogó Arguello y respondió seguidamente- “la contribución de la investigación a la educación la realizan estableciendo sinergias, incorporándose a redes de grupos de trabajos multidisciplinarios que siguen un proceso de investigación y evaluación de experiencias de aprendizaje”, concluyó.