jueves, 11 de septiembre de 2025

Una advertencia del pueblo a la clase política: 6 millones no votaron en Buenos Aires.

 

“El mensaje está dado: La población reclama ¡basta de miseria! Ignorar esta advertencia sería un error gravísimo para la clase política en su conjunto”.

 

 José Yorg analizó y reflexionó sobre la reciente elección en la provincia de Buenos Aires. El investigador social aludió que “esta contienda electoral dejó un dato que debería encender todas las alarmas: 6 millones de ciudadanos decidieron no concurrir a votar”. “Este hecho no puede reducirse a simples explicaciones de apatía electoral o de voto bronca. Se trata de algo más profundo, de una señal clara y contundente que la sociedad envía tanto al oficialismo como a la oposición”, ilustró.


Señaló Yorg que “La masiva abstención constituye una advertencia de hartazgo, de cansancio extremo frente a una dirigencia que parece no escuchar, que se encierra en disputas internas y cálculos de poder mientras amplios sectores sociales sienten que sus problemas reales permanecen desatendidos”.

“El ausentismo electoral no es indiferencia ni comodidad: es un gesto político en sí mismo, un grito silencioso que anticipa, si no hay respuestas concretas, un grito abierto de insatisfacción social”, agregó.

“El mensaje está dado: la población reclama ¡basta de miseria!, requieren nuevas formas de hacer política, con mayor sensibilidad social, responsabilidad y coherencia. Ignorar esta advertencia sería un error gravísimo para la clase política en su conjunto”.

“Hoy, más que nunca, se impone la autocrítica y la acción: escuchar al pueblo y recomponer el vínculo social antes de que el silencio se transforme en protesta active”.

La "protesta del 2001" acecha.

“La "protesta del 2001" acecha por su profundo impacto histórico en Argentina, ya que fue un estallido social que culminó con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, una violenta represión policial con decenas de muertos y heridos, y una severa crisis económica y social que dejó secuelas duraderas en la memoria colectiva del país, Señaló.

“Recordemos que la protesta fue resultado de una profunda crisis económica y social de décadas, con políticas neoliberales que generaron malestar creciente y los detonantes de la revuelta popular”, cerró José Yorg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario