domingo, 16 de julio de 2017

Resignifican labor técnico-pedagógica ante la realización de dos congresos educativos.

La educadora social Ana María Ramirez Zarza comentó recientemente que en el mes de septiembre  se realizarán dos eventos educativos a los que otorgó gran importancia “toda vez que se persiguen la calidad educativa con una concepción humanista y  vivenciar las bondades de la cooperación”.

Señaló Ramírez Zarza que “uno de esos eventos es a nivel provincial es el Congreso pedagógico, el otro a nivel nacional es el Congreso de cooperativismo y mutualismo escolar y por tanto, estamos trabajando contra reloj para elaborar y presentar ponencias desde nuestra experiencia y saber”.

 “Algunas de las preguntas que orientan nuestras ponencias  son: ¿Cómo fueron nuestras  prácticas técnicas-pedagógicas? ¿Cuáles fueron los resultados de nuestras investigaciones técnico-pedagógica en Formosa? En estos interrogantes resignificamos nuestras  labores”, planteó.

Cooperativismo y mutualismo escolar

Dijo la educadora que “El  Congreso Nacional de Cooperativismo y Mutualismo Escolar se realizará en Carlos Paz, Córdoba, el  7 y 8 de Septiembre organizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- INAES- y Fundación Unión Internacional de la Cooperación y el Mutualismo Escolar – UICE-”


“En síntesis, nuestro aporte a ambos congresos está orientado a describir, analizar y compartir los nobles saberes de la pedagogía cooperativa que hemos construido en nuestra participación en el planeamiento y la elaboración del currículo cooperativo formoseño, haciendo un breve repaso histórico”, concluyó.

domingo, 9 de julio de 2017

Arguello resaltó la educación de la economía social en el nivel terciario.

Recientemente en el programa radial Hablemos de cooperativas en FM 98.1 La Nueva el Presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello anunció que “está muy adelantado mi ponencia a presentar ante el Tercer congreso pedagógico provincial dado la importancia de los saberes de la disciplina científica-académica de la economía social porque responde a necesidades crecientes de vastos sectores de Formosa”

 Señaló Arguello sobre el particular que “en mi carácter de profesor de la cátedra Economía social I y II de la carrera Técnico Superior en Economía Social y Desarrollo Local del Instituto Superior Fermosa pretendo aportar un trabajo teórico-educativo que exprese el valor de la temática en una educación humanizadora”.

“Los sistemas educativos en general, y la educación terciaria en particular son plataformas de enseñanzas-aprendizajes que posibilitan la construcción de una economía social y solidaria dinámica que coadyuvan en la labor de los planes estratégicos gubernamentales en el desarrollo productivo”, fijó Arguello.

Educadores de la socioeconomía

Acotó además Arguello que “aspiro entonces, amalgamar mi labor académica con algunas conclusiones extraídas de la experiencia educativa realizada el año 2011 en cuatro localidades del interior a sectores productivos, aborígenes y estudiantes secundarios, ligado al concepto de planificación estratégica y nuestra visión cooperativa sobre el desarrollo local”.


“En definitiva, como educador de la socioeconomía lo que  trato es de poner en valor la experiencia educativa de la enseñanza de la economía social y el desarrollo local como acción de fuerte impacto para la mejora de las condiciones de vida de las personas”, concluyó Arguello.

domingo, 2 de julio de 2017

Conmemoraron el “Día Internacional del Cooperativismo” con un fuerte mensaje testimonial.

Miembros de TECNICOOP conmemoraron el “Día Internacional del Cooperativismo” con una serie de actividades que “permitió visibilizar tal acontecimiento trascendente para la humanidad en momentos de enormes incertidumbres” fundamentó el Presidente de la entidad Roque Arguello.

Como desde hace muchos años-prosiguió Arguello-iniciamos la jornada conmemorativa pronunciándonos sobre el significado de la celebración a través de la radio FM La Nueva 98.1 en nuestra audición “Hablemos de cooperativas” y luego nos constituimos en la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad Dr. León Schujman” dando así un fuerte mensaje testimonial a la comunidad formoseña”.

Explicó Arguello que “este mensaje testimonial es una fuerte interpelación y de reflexión sobre el escenario económico y social en que nos desenvolvemos, sobre las justas aspiraciones de mejoría de vida y de la potencialidad del cooperativismo en todo eso”.

Plazoleta de la Cooperación

En otro tramo de su exposición sobre las actividades realizadas, Arguello citó las palabras de José Yorg sobre la emblemática “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad Dr. León Schujman”:

“Como testimonio de mi reconocimiento personal y profesional y de todos los miembros de TECNICOOP concebí la Plazoleta de la Cooperación y que hoy contemplamos felices, puesto que dicha iniciativa contó con el acompañamiento de muchos para su concreción, une recuerdos imborrables que me ligan a Don León Schujman y el merecido homenaje a un maestro inigualable del cooperativismo mundial”.


miércoles, 28 de junio de 2017

Día Internacional del cooperativismo. Su actual significación.

Entrevista radial a José Yorg (completa)

Los desafíos del cooperativismo y su importancia,  los objetivos y alcances de la conmemoración mundial del  Día Internacional del cooperativismo en la actualidad y en ese sentido revela la importancia que posee la “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad  Dr. León Schujman”, en un diálogo franco con uno de los referentes latinoamericanos más prestigioso: el Prof. José Yorg.



Radio: ¿Cuál es la importancia del cooperativismo en los tiempos actuales?

Yorg: Es de vital importancia para la supervivencia humana porque es un recordatorio de que no todo puede ser sumisión al “dios don dinero”, que existe una forma más justa de organizar la sociedad, más equitativa, es su desafío actual.

¿Cuáles son los objetivos de tal conmemoración?

Precisamente, recordar y mostrar al mundo que existe una doctrina de armonía, una filosofía y una empresa que tienen por propósito desterrar las desigualdades sociales y generar bienestar. Reflexionar sobre nuestras prácticas y proclamar nuestras ideas, llenas de valores cooperativos

¿Cuál es el lema de la conmemoración de este año?

Este primer sábado de julio celebraremos el 95º Día Internacional del Cooperativismo y el 23º Día Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, siendo nuestro tema  “la inclusión” y nuestro lema "Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás.
Sabemos que Ud., es el inspirador de la “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad Dr. León Schujman”, en ese sentido, ¿Qué siente haberlo concretado?

Siento que cumplí mi deber junto con mis compañeros, cual es el de visualizar públicamente como  ámbito emblemático a dos movimientos solidarios, el mutual y el cooperativo con la mancomunión de esfuerzos de muchos para su materialización. Tenemos un símbolo que enaltece al cooperativismo y al mutualismo.

Una pregunta que surge cuando se habla de las bondades del cooperativismo es ¿Por qué razón y a tenor de esas cualidades, el cooperativismo no posee la incidencia política y no logra visibilizarse como movimiento emancipador en sectores populares?

He leído recientemente un interesante trabajo de Rodrigo Mogrovejo, Alberto Mora y Fhilippe Vanhuynegem denominado “El cooperativismo en América Latina. Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible”. (Oficina regional de la OIT para América Latina y el Caribe-ACI-Américas)   

Al efecto de contestar su  pregunta cito textualmente dos párrafos en que se reconoce abiertamente ello: “Sin embargo, a pesar del éxito logrado principalmente por las cooperativas financieras, de seguros, de salud y de otros servicios, también se reconocen debilidades de integración, de gobernabilidad y una baja capacidad de incidencia, lo que debilita las posibilidades de proyectar una mejor imagen del movimiento cooperativo en la mayoría de los países”.
“No obstante, y a pesar de estas debilidades, el cooperativismo de la región representa un sector de la economía social —entre el sector público y el sector privado— en constante crecimiento”.

Ahora, no se va más allá sobre las razones que expliquen esas debilidades, no se devela el origen de tales debilidades, y que, a mi modesto juicio, es consecuencia de un estado relajado del espíritu transformador, se ha enseñoreado la práctica dirigencial burocrática, existen muchos gerentes pero escasos líderes y consecuentemente no se disputa espacios políticos de incidencia, alteradores de realidades vergonzantes de injusticia social, ello es percibido por el pueblo quien se construye una imagen cooperativa insuficiente.

Recordemos: El cooperativismo surge como respuesta a una situación injusta y desgarradora que el proceso capitalista implementó en Inglaterra entre la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX que predominó sobre el feudalismo en lo que se denominó “Revolución industrial”.

En ese marco de profundas transformaciones socio-económicas que el industrialismo generó e instauró una nueva organización de la producción sobre bases de expoliación, incentivó a pensadores con sensibilidad social a plasmar la teoría social y la propuesta cooperativa, entre otros, Robert Owen y que a todas luces son ideas antítesis al capitalismo.

 El cooperativismo, por esencia y acción promueve cambios económico-sociales que hagan posible construir sociedades organizadas de manera más justas y favoreciendo el mejoramiento humano, son dos acciones que se influyen mutuamente.

Pero esas dos acciones, mutuamente complementarias, cuando se proyecta posible en la sociedad capitalista, incidiendo sobre vastos sectores, creando conciencia de que es, no sólo posible sino que es imprescindible, crear una nueva cultura que haga propicia  sociedades emancipadoras, se enfrentan a formidables e infranqueables obstáculos que menguan cuando no neutralizan esas acciones benéficas.

Estas pocas líneas apenas marcan algunas cuestiones que reclaman reflexión de un movimiento cooperativo del siglo XXI enmarcado en la conmemoración del Dia cooperativo”.

Gracias Prof. José Yorg.


Al contrario, agradezco la oportunidad de difundir estas ideas cooperativas tan nobles y necesarias. 

domingo, 25 de junio de 2017

Entrevista a José Yorg El significado actual del Día Internacional del cooperativismo


Los desafíos del cooperativismo y su importancia,  los objetivos y alcances de la conmemoración mundial del  Día Internacional del cooperativismo en la actualidad y en ese sentido revela la importancia que posee la “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad  Dr. León Schujman”, en un diálogo franco con uno de los referentes latinoamericanos más prestigioso: el Prof. José Yorg.

“Tenemos un símbolo que enaltece a Formosa”, alegó.

Radio: Prof. Yorg ¿Cuál es la importancia del cooperativismo en los tiempos actuales?

Yorg: “Es de vital importancia para la supervivencia humana porque es un recordatorio de que no todo puede ser sumisión al “dios don dinero”, que existe una forma más justa de organizar la sociedad, más equitativa, es su desafío actual”.

¿Cuáles son los objetivos de tal conmemoración?

“Precisamente, recordar y mostrar al mundo que existe una doctrina de armonía, una filosofía y una empresa que tienen por propósito desterrar las desigualdades sociales y generar bienestar. Reflexionar sobre nuestras prácticas y proclamar nuestras ideas, llenas de valores cooperativos”

¿Cuál es el lema de la conmemoración de este año?

“Este primer sábado de julio celebraremos el 95º Día Internacional del Cooperativismo y el 23º Día Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, siendo nuestro tema  “la inclusión” y nuestro lema "Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás".

Sabemos que Ud., es el inspirador de la “Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad Dr. León Schujman”, en ese sentido, ¿Qué siente haberlo concretado?

Siento que cumplí mi deber junto con mis compañeros, cual es el de visualizar públicamente como  ámbito emblemático a dos movimientos solidarios, el mutual y el cooperativo con la mancomunión de esfuerzos de muchos para su materialización”.


Gracias Prof. José Yorg.

domingo, 18 de junio de 2017

Arguello valoró el llamado al 3° Congreso Pedagógico Provincial

El presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello valoró el lanzamiento del 3° Congreso Pedagógico Provincial encabezado por el ministro Zorrilla, alegando que  “es una invitación oportuna a pensar y aportar en bien de la educación formoseña sumado a que se hace desde una concepción humanista,elemento que es relevante”.

“El lema-agregó el profesional-del Tercer Congreso Pedagógico "Hacia una Educación humanizante y humanizadora. Construyendo escuelas creativas desde didácticas innovadoras" nos atrae fuertemente a los cooperativistas porque ubica con precisión lo importante: la naturaleza humana de la educación”.

Subrayó Arguello que “nos sumamos entusiastamente, entonces, a la convocatoria a construir una educación transformadora que promueva una cultura cooperativa en la que cada persona sea reconocida, valorada y  respetada sus potencialidades”.

Docentes comprometidos.

“El Congreso- dijo Arguello-es una formidable oportunidad para compartir con los docentes los contenidos de las monografías elaboradas por los educadores Ana María Ramírez Zarza y José Yorg que fueran defendidas y aprobadas en el coloquio final de la Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos vinculados al cooperativismo”.


 “Sin dudas, daremos continuidad al espacio de planteos pedagógicos cooperativos a partir de las diferentes experiencias de trabajos realizados tendientes a lograr esas escuelas creativas desde didácticas innovadoras que nos convoca el Congreso”, concluyó Arguello.

domingo, 4 de junio de 2017

Docentes cooperativos culminaron exitosamente defensa de trabajo pos-título

Ana María Ramírez Zarza  y José Yorg junto con otros cinco docentes terminaron exitosamente sus estudios del curso  Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos con la presentación de sus respectivos Trabajo final y defensa ante un tribunal ( dos presentes y una vía Skype) en el local del ISFDCyT “Félix A. Cabrera”

“La importancia-dijo Ramírez Zarza-de esta instancia educativa culminada con éxito de este pos-titulo muy importante por los temas que aborda, para nosotros,docentes cooperativos, reside además en que pudimos demostrar la relevancia de la intervención socioeducativa del cooperativismo escolar”.

Por su parte José Yorg afirmó que “ tanto mi trabajo como el de la Prof. Ramírez Zarza pretenden sensibilizar a los decisores políticos de la enorme importancia pedagógica del cooperativismo escolar en la construcción de una educación inclusiva y de calidad para Formosa”.

Seminario final

Comentaron los docentes cooperativos que el curso semi-presencial denominado “Especialización Docente en Políticas Socioeducativas” pos-título docente del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” fue dictado desde el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo propósito es la formación universal y gratuita de docentes en Argentina.

“Nuestras monografías se denominan “ Pensar en la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa”. Desde la ruralidad y el Programa Nacional de Educación Solidaria y “El cooperativismo Escolar como una forma de inclusión en el marco de una política socieducativa. Programa “Mesas Socioeducativas para la inclusión y la igualdad, cerraron,visiblemente contentos.