lunes, 21 de agosto de 2017

Destacan predisposición de Zorrilla para que TECNICOOP participe del 3° Congreso Pedagógico.

El Lic. José Yorg destacó recientemente el gesto del Ministro de Educación Dr. Alberto Zorrilla tendiente a que TECNICOOP participe del Tercer Congreso Pedagógico Provincial, “no tan sólo nos hizo expedito el trámite sino que también nos motivó a participar”, aludió Yorg.

“Para nosotros-continuó Yorg- es muy importante participar de este evento porque constituye un foro propicio para exponer y compartir con los docentes sobre la experiencia pedagógica y didáctica del cooperativismo escolar que hemos recuperado para su contribución al campo del saber formoseño”.

Explicó el educador que “le expusimos al Dr. Zorrilla los objetivos de nuestra ponencia y su respuesta fue inmediata y muy satisfactoria, actitud que mucho apreciamos y así lo expresamos”.

Los docentes producen saber

“La intención de nuestros trabajos-señaló Yorg- es poner en valor las experiencias pedagógicas llevadas a cabo en diversas áreas de intervención en cuanto se  estima  su importancia para la producción de un saber “humanizador”  que vigoricen los procesos de formación emprendedora”.

A partir de la apertura del espacio, como en el que esta oportunidad se nos ofrece, nos interrogamos ¿Por qué el saber cooperativo resultaría valioso para los objetivos del Congreso? Porque valorizamos el saber que producen los docentes y les acercamos una alternativa para abordar la enseñanza, la formación, que cobra entidad al admitir los procesos cooperativos como procesos de producción relevantes”, cerró Yorg, visiblemente contento.
 

domingo, 13 de agosto de 2017

TECNICOOP enfocado hacia su Asamblea General Ordinaria

El secretario del Consejo de Administración de TECNICOOP, Cr.  Luli Aquino informó que “nuestra entidad convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día sábado 26 del presente mes y año en su sede social sito en el barrio Liborsi de nuestra ciudad capital a partir de las 15 hs., para tratar los asuntos que figuran en el Orden del Día dado previamente notificados a todos los asociados por planilla”.

Por su parte el Lic. Roque Arguello, presidente de la entidad, fijó que “En la vida institucional de toda cooperativa la Asamblea General Ordinaria constituye un acontecer relevante, toda vez que en ella se concretan actos de análisis, debate y proyección colectiva, dándose así un verdadero evento soberano de participación económica y social democrática”.

En concreto-ilustró a su vez la Cra. Ana María Ramírez Zarza- en esta Asamblea estaremos examinando de acuerdo al orden del día los balances y memorias de ejercicios contables y luego, procederemos a la renovación de los mandatos de los consejeros y sindicatura, circunstancia en que examinaremos también el Plan Operativo Anual-POA- que contempla el impulso al desarrollo cooperativo formoseño.”

Balance social cooperativo.

Más delante la profesional Ramírez Zarza dijo que “nos aprestamos a realizar nuestra Asamblea y que en verdad nos demandó enormes esfuerzos en razón a la estrechez económica que azota a las organizaciones populares, sin embargo, aspiramos  a que  este Balance Social sea de interés, tanto de  asociados, prensa y otro sectores, en virtud a que es un aporte fenomenal a la promoción de las ideas cooperativas, posibilitan compartir  los saberes  y la praxis de las acciones educativas, gremial y política  que evidencian realizaciones formidables, producto de una planificación y su consecuente ejecución que se extiende inseparable a la sociedad”.

 “Esta Asamblea es, a su modo, otra victoria más de TECNICOOP en el aspecto de mantener regularmente la vida institucional y de tal manera avanzar en su aporte para construir una mejor calidad de vida social, cerró Ramírez Zarza, visiblemente contenta.


domingo, 6 de agosto de 2017

Valoran fundadamente aportes al congreso pedagógico 2017

La Prof. Ana María Ramírez Zarza, destacada miembro de TECNICOOP, refirió que “hemos concretado la presentación formal de dos propuestas pedagógicas ante el Equipo Organizador del Tercer Congreso Pedagógico Provincial, esperando sean admitidas a fin de realizar las correspondientes Ponencias ante colegas del nivel superior”.

Explicó la profesional que “ambas Ponencias abarcan aspectos relevantes de la pedagogía cooperativa en su acción educativa-formativa en los campos del desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas de los educandos”.

“Nuestra valoración fundada-fijó Ramírez Zarza-proviene desde las prácticas concretadas, toda vez que las Ponencias se sostienen en experiencias exitosas y que fueran documentadas con rigor académico, pensadas, precisamente, para ser expuestas y replicadas institucionalmente”.

Holocausto y genocidios del siglo XX

También comentó la docente que “por considerar muy importante el estudio y el debate en torno al Holocausto y los genocidios del siglo XX  y sus reflexiones para su enseñanza, nos hemos inscritos en el curso de formación docente especializada desde Nación que aborda esas temáticas”.

“Durante el desarrollo del curso se abordarán los contenidos pensando en aprendizajes situados con el fin de reflexionar sobre las prácticas de enseñanza y participar de una vida ciudadana activa y responsable; la manera de no ser indiferentes ante el dolor de los demás; cómo exigir que las sociedades y los gobiernos respeten los derechos humanos universales”, concluyó Ramírez Zarza.


martes, 1 de agosto de 2017

Yorg afirmó que “ser un educador social implica justipreciar la educomunicación”

En declaraciones formuladas por el educador social Lic. José Yorg afirmó que “en la reciente entrevista que me realizaron documentalistas de Buenos Aires cobró relevancia el hecho de haber logrado TECNICOOP una alianza con todos los medios de comunicación y así desarrollar una portentosa labor educomunicativa cooperativa”.

 “Debemos resaltar-dijo Yorg- que para el cooperativismo la educación y la comunicación son dos elementos vitales toda vez que conforman parte de sus valores y principios y ello implica que el proceso enseñanza-aprendizaje envuelve un proceso comunicacional”.

Explicó el profesional que “según los especialistas en la materia la educomunicación o educación en medios, también llamada “media literacy” (alfabetización mediática) amplía la capacidad de la gente para comprender y evaluar informaciones positivas para sus vidas”.

Reto educativo

“Quienes somos educadores sociales justipreciamos la educomunicación porque establecemos nuestra acción en una relación humana y fraterna para abordar las diferentes problemáticas socioeducativas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son herramientas valiosas que nos ayudan enormemente”, ilustró el profesional.

 Reflexionó Yorg a modo de cierre exponiendo que “el reto educativo actual es también educar y formar ciudadanos para construir sociedades más justas, más equitativas, menos pobreza y menos infortunios sociales”.
 
 

martes, 25 de julio de 2017

Documentalistas retratan el universo de José Yorg

Buscadores de buenas historias (documentalistas) se constituyeron recientemente en la Provincia de Formosa y contactaron con el educador social José Yorg, quienes explicaron que “nuestro objetivo es la búsqueda y el hallazgo de personajes y ello es punto de partida de un documental que retrata en minutos el impacto social que causan estos individuos.

“Conocer el comportamiento positivo de personajes-ilustró el documentalista-es la idea original que desencadena todo el proceso fílmico que reconoce esa impronta porque éste propone una historia relevante, con un alto grado de desarrollo potencial y eso significa el universo de José Yorg y sus compañeros de TECNICOOP”.

Seguidamente el profesional se interrogó: “¿Qué encontramos en la trayectoria de José Yorg”? 
Respondió que “Encontramos una peculiar e inspiradora historia del maestro de escuelas, Técnico universitario en cooperativismo, Licenciado en Administración y educador e investigador social, gracias a su increíble historia de superación personal y organizacional y que además logró convertirse en referente latinoamericano de la pedagogía cooperativa”.

Ruta cooperativa

Narró Yorg que “Mi historia con el cooperativismo escolar principia el año 1983 caminando una polvorienta ruta hacia mi primer nombramiento como maestro de grado suplente en una Escuela del interior formoseño, hice “dedo” y me “alzó” la Supervisora Escolar, la Prof. Lina Frederich de Acuña, quien me habló de los saberes del cooperativismo escolar”.

“Recordemos que la Supervisora Lina Frederich de Acuña fue la principal impulsora del Festival del Pomelo en Laguna Blanca cuando ejerció la dirección de la Escuela de esa localidad”, concluyo Yorg, visiblemente contento.