miércoles, 20 de agosto de 2025

Arrancó la tercera generación de la Cátedra de Cooperativas en la FAEN-UNaF

 

“Con esta tercera cohorte, la FAEN-UNaF fortalece su compromiso con una educación inclusiva, innovadora y con impacto social”.

 Con un marcado entusiasmo y un incremento notable en la matrícula, se puso en marcha la tercera generación de la Cátedra Optativa II “Constitución y gestión contable e impositiva de las cooperativas”, en la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).


La cátedra, a cargo de la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza, cuenta con el acompañamiento del Prof. Lic. José Yorg en carácter de profesor invitado, y este año reúne a 43 estudiantes, consolidando así un crecimiento sostenido que refleja el interés de las y los futuros contadores en el campo cooperativo.

“Esta inédita e histórica experiencia que se expresa en el aula de la FAEN es producto de acertadas decisiones políticas universitarias. Pone de manifiesto las inmensas posibilidades de aprendizaje de saberes altamente relevantes y lleva, sin dudas, el desarrollo educativo a un paso adelante, porque coloca a los futuros profesionales en el centro del proceso de la educabilidad”, destacó la Prof. Ramírez Zarza.

La docente subrayó además la trascendencia de este espacio: “Hasta ahora, las generaciones de contadores se graduaban careciendo de esta formación, lo que les impedía incursionar profesionalmente en el amplio espectro cooperativo. Hoy, las nuevas camadas de estudiantes reciben herramientas necesarias para comprender la naturaleza y organización de las empresas cooperativas, así como para analizar críticamente el impacto social y económico de este modelo empresarial”.

Relevancia estratégica para el futuro professional.

En un escenario económico caracterizado por la diversidad y la búsqueda de alternativas solidarias de organización empresarial, la formación contable con perspectiva cooperativa se convierte en una ventaja comparativa de enorme valor.

Con esta tercera cohorte, la FAEN-UNaF fortalece su compromiso con una educación inclusiva, innovadora y con impacto social, que abre caminos y esperanzas en la formación de los futuros profesionales contables

“Los contadores con conocimientos en cooperativismo poseen la capacidad de asesorar a cooperativas y brindar servicios de consultoría financiera y contable a estas peculiares empresas de diferentes ramas de la economía, ampliando así su horizonte profesional y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región”, concluyó Ramírez Zarza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario