Por Ana María Ramírez Zarza y José
Yorg.
Marco Nacional
La
Secretaría de Educación de la Nación presentó el documento de la “Renovación
Curricular Educativa”, que redefine los ejes centrales de la enseñanza en la
Argentina. ( https://www.argentina.gob.ar/noticias/renovacion-curricular-educativa)
“Esta transformación se enmarca en una política pública orientada a fortalecer
la calidad de los aprendizajes, adaptándolos a los desafíos actuales y futuros,
con enfoque en la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral
de los estudiantes”.
El proyecto contempla cinco ejes programáticos, y nosotros, docentes
cooperativos, decidimos enfocarnos en el Eje Nº 1: Fortalecimiento de la
Enseñanza de la Matemática 2025.
Se trata de una estrategia nacional que responde al deterioro de los
aprendizajes en matemáticas evidenciado en las Pruebas Aprender 2024 y
evaluaciones internacionales. Propone una enseñanza significativa, situada y
resignificada, con los siguientes objetivos estratégicos:
- Generar condiciones estructurales y pedagógicas sólidas.
- Promover la profesionalización docente continua.
- Avanzar hacia una articulación entre niveles educativos.
- Desarrollar una evaluación multiescalar del impacto.
Fuente oficial:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/renovacion-curricular-educativa
Experiencia desde el aula.
Al
inicio del ciclo escolar 2025, el maestro José Yorg, asignado a dictar
Matemáticas y Ciencias Naturales en el 6° grado “C” de la Escuela N° 532 “Dr.
René Favaloro” (turno tarde), realizó un diagnóstico situacional del grupo y
constató un nivel precario en los aprendizajes básicos.
Ante ello, y en articulación con la docente Ana María Ramírez Zarza, se diseñó
un Proyecto Inter-áulico de mejoramiento educativo en Matemáticas, con las
siguientes acciones:
1. Plan Inter-áulico: se establecieron actividades e interacciones entre
docentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Articulación con nivel secundario: se trabajó con el profesor de matemáticas
del ciclo medio para orientar la selección de contenidos prioritarios.
3. Dossier teórico-práctico de Matemáticas: se elaboró un material de apoyo
bibliográfico y didáctico para consolidar saberes y acompañar el tránsito de
los estudiantes hacia la secundaria.
Referentes
del nivel sugirieron denominar “Aula experimental” al 6° “C”
Publicaciones y seguimiento pedagógico.
La
experiencia se ha difundido en diversos medios y espacios académicos, a fin de
compartir avances, reflexiones y debates:
- José Yorg: "La cooperación suma y multiplica, el individualismo resta y
divide".
https://www.diariopinion.com.ar/4405-jose-yorg-la-cooperacion-suma-y-multiplica-el-individualismo-resta-y-divide
- Hablemos de la teoría y práctica de la didáctica de las matemáticas y la
cooperación.
https://www.diariopinion.com.ar/4644-hablemos-de-la-teoria-y-practica-de-la-didactica-de-las-matematicas-y-la-cooperacion
- En torno al Debate de la enseñanza de las matemáticas que abrió el Prof. José
Yorg.
https://revista.elarcondeclio.com.ar/?s=jos%C3%A9+yorg
- Docentes cooperativos presentan un Dossier de Matemáticas para consolidar
saberes y facilitar la transición a la secundaria.
https://revista.elarcondeclio.com.ar/?s=jos%C3%A9+yorg
- Ponencia: Por qué planteamos un enfoque teórico-práctico en la
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
https://radiolavoz.com.ar/ponencia-por-que-planteamos-un-enfoque-teorico-practico-en-la-ensenanza-aprendizaje-de-las-matematicas/
- Reunión técnico-pedagógica sobre la enseñanza de matemáticas en la primaria.
https://www.expresdiario.com.ar/reunion-tecnico-pedagogica-sobre-la-ensenanza-de-matematicas-en-la-primaria/
- Ponencia: Etapa de implementación del Dossier de Matemáticas en 6° grado de
la Escuela 532.
https://radiolavoz.com.ar/ponencia-etapa-de-implementacion-del-dossier-de-matematicas-en-6-grado-de-la-escuelas-532/
- Algunas líneas de mi experiencia teórico-práctica en la enseñanza de las
Matemáticas. Formosa.
https://revista.elarcondeclio.com.ar/algunas-lineas-de-mi-experiencia-teorico-practica-en-la-ensenanza-de-las-matematicas-formosa/
Reflexión final.
Pese
a que esta incipiente experiencia fuera suspendida por la Dirección de la
Escuela N° 532; la Renovación Curricular Educativa Nacional 2025 encuentra en
esta innovación un ejemplo de cómo las transformaciones nacionales y las
adecuaciones provinciales, como en este caso, Formosa, pueden encarnarse en
proyectos pedagógicos concretos desde las aulas.
El trabajo cooperativo docente y la producción de materiales propios —como el
Dossier de Matemáticas— representan un camino de innovación educativa que
responde a los desafíos actuales y prepara mejor a los estudiantes para el
nivel secundario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario