jueves, 14 de noviembre de 2024

Diario virtual portugués en su editorial “La Argentina no se vende” nombra a José Yorg.

 

“Sabemos las dificultades que atraviesa la República Argentina, pero también conocemos la determinación de su pueblo de luchar para cambiar las cosas”.

 La Revista online Diário 560 de Portugal especializada en Economía Social y artículos de opinión de especialistas y referentes destacados publicó en su editorial un texto breve pero expositivo y argumentativo denominado “La Argentina no se vende” en el cual centraliza en la figura de  José Yorg para reflejar la opinión del medio acerca de temas que considera relevante”.

 

“En efecto-dijo Yorg-esta referencia de mi figura ligada a una iniciativa de constitución del Partido cooperativo de la Provincia de Buenos Aires ha tenido un formidable impacto en España, Portugal y en toda Latinoamérica porque constituye un esfuerzo colectivo de encausar el anhelo de mejoría económica de los que sobre
viven en la pobreza”.

Editorial.

Reproducimos la Editorial firmada por Manuel Solla:

Diário 560 volvió a publicar noticias de Argentina. Normalmente publicamos cosas buenas. En nuestro ADN están las cooperativas y asociaciones de Portugal, del resto de la CPLP y del mundo.

Por razones de las circunstancias, nos cruzamos con José Yorg, un docente y activista cooperativo argentino. Estos días tuvimos la noticia de la fundación del Partido Cooperativo de la Provincia de Buenos Aires. Sabemos las dificultades que atraviesa la República Argentina, pero también conocemos la determinación de su pueblo de luchar para cambiar las cosas.

De este lado del Atlántico, nuestra voluntad de contribuir para que el régimen económico inicie un nuevo camino alejado del neoliberalismo de todo signo. Estamos seguros de que “¡La Argentina no se puede vender!”

 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Catedrática planteó la necesidad de revalorizar adecuadamente la labor pedagógica de José Yorg.

 

 “La pedagogía de Yorg aporta una nueva mirada a la educación; desde la sociología, que plantea  que todo acto educativo es un hecho histórico-social y un hecho profundamente cooperativo”.

La Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza consideró pertinente realizar una breve semblanza del ideario pedagógico de José Yorg luego que le realizaran una entrevista pedagógica desde la universidad del Chubut, “circunstancias-dijo la profesional -“en que Yorg evidenció sus dotes de formidable pedagogo toda vez que así fue valorado por los entrevistadores”.


 “En esa línea de análisis, la catedrática  planteó que “sobresale la necesidad de revalorizar adecuadamente la labor pedagógica de José Yorg y sus numerosas contribuciones donde vemos que el contenido de su trabajo, es resultado de proyectos de investigación relacionados a la problemática actual de la educación”.

“Mi propósito-continuo Ramírez Zarza- es evidenciar, sobre el aporte educativo que viene realizando Yorg, desde hace más de dos décadas a partir de criterios y reflexiones multidimensionales en torno al sistema educativo, la enseñanza, la escuela, el maestro, los educandos y los padres, todo ello implica la significación de su ideario pedagógico”.

La educabilidad

“En el accionar investigativo de Yorg actualmente se puede apreciar un eje central de su ideario educativo: La educabilidad, ese atributo de todo ser humano que requiere ser estimulado apropiadamente, es su foco del proceso pedagógico y de los hallazgos sustanciosos que realiza”.

“La pedagogía de Yorg aporta una nueva mirada a la educación; desde la sociología que plantea  que todo acto educativo es un hecho histórico-social y un hecho profundamente cooperativo porque sin la ligazón de la cooperación no se entrelazan el proceso, el educando y el contenido armoniosamente”, 

“De todo lo referido anteriormente es reflejo del trabajo pedagógico y publicado masivamente por distintos medios, incluyendo los medios especialistas, lo que evidencia su carácter multifacético, pues muestra su diversidad temática, prácticamente inagotable, y por los conocimientos que aporta sobre diferentes campos del saber humano”, cerró Ana María Ramírez Zarza..

 

jueves, 7 de noviembre de 2024

Yorg habló del Presupuesto 2024 del gobierno Inglés que impulsa el crecimiento cooperativo.

 

“La fundación cooperativa política es producto de la desastrosa situación económica y social del pueblo argentino, por tanto, es hora de una Argentina más justa, soberana y cooperativa”.

Con una clara definición para evidenciar el contraste entre el gobierno nacional argentino y el gobierno inglés que gobernado por la Alianza del partido Laborista y el partido cooperativo, el educador social José Yorg se refirió a los aspectos estratégicos del Presupuesto 2024 inglés y señaló sobre la fundación del partido cooperativo de Buenos Aires.


“Nosotros, TECNICOOP-dijo Yorg- recibimos constantemente informaciones sobre la situación socio-económica inglesa por medio del partido cooperativo y en esta ocasión nos comentan que “El presupuesto presentado por el Ministro de Hacienda ha comenzado a sentar las bases para el crecimiento cooperativo en toda la economía”.

“Tras años de descuido por parte de los conservadores, es un cambio positivo contar con un Gobierno comprometido a duplicar el tamaño del sector cooperativo”, agregaron.

“En el Presupuesto 2024 el crecimiento cooperativo está en el centro de la estrategia, junto con la Estrategia Industrial y la Estrategia Comercial, la nueva Estrategia Empresarial hará hincapié en la revitalización y regeneración de pequeñas empresas y aliento a empresas emergentes”.

Partido cooperativo argentino.

Fijo Yorg que “con la fundación del partido cooperativo de Buenos Aires se inicia una nueva etapa del avance cooperativo producto de la inspiración del partido cooperativo ingles en continuidad histórica del surgimiento del cooperativismo mundial”.

“La fundación cooperativa política es producto de la desastrosa situación económica y social del pueblo argentino, por tanto, es hora de una Argentina más justa, soberana y cooperativa, esta es la escala del compromiso político necesario para potenciar el poder popular y formar las bases de la transformación estructural que necesitamos”, cerró José Yorg.

 

lunes, 4 de noviembre de 2024

José Yorg anunció la constitución del Partido Cooperativo de Buenos Aires.

 

 “Por mandato Asambleario y por unanimidad fui nombrado a cargo de la Secretaría de Relación Exterior del Partido Cooperativo de Buenos Aires”.

El educador social José Yorg, visiblemente contento, anunció la formal constitución del Partido Cooperativo de Buenos Aires y agregó que “esta iniciativa política tiene fuerte raigambre popular pues están organizados en movimientos sociales y encabezado por el dirigente Mario Carrera del Distrito de Florencio Varela, a quién le toca la formidable tarea de organizar el partido a nivel nacional”.


Fijó Yorg que “naturalmente que esta representación política, como dicen los compañeros del Partido cooperativo inglés, “somos el brazo político del cooperativismo”, cuya misión es proclamar al pueblo argentino el inicio de un tiempo de esfuerzo digno para recuperar la Patria”.

“Los componentes de la Comisión directiva son: Presidente: Prof. Mario Carrera; Vicepresidente 1': Teresa Escobar Teresa Escobar Vicepresidente 2’: Elvira Abasto Vicepresidente 3': Miriam Crucero Vicepresidente, 4’: Ernesto Metri Tesorero: Marisa Escobar Vocal Juan Carlos Islas Vocal: Alexis Nicolás Ferreira Vocal: Leonel Maximiliano Metri Abasto .Apoderados: Dra. Patricia Adin, Gabriela Soto.

“Todos compañeros y compañeras de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, dónde además quedaron constituidos las respectivas Mesas promotoras, Sumándose Almirante Brown, Avellaneda y Lanús; Teresa Escobar Presidenta de la Mesa promotora del distrito de Quilmes, Miriam Crucero, presidenta de la Mesa promotora del distrito de Berazategui y Prof. Mario Carrera Presidente de la Mesa promotora del distrito de Florencio Varela”

Formosa.

Señaló Yorg que “en la provincia de Formosa la representación política cooperativa la asumió TECNICOOP y además por mandato Asambleario y por unanimidad fui nombrado a cargo de la Secretaría de Relación Exterior del Partido Cooperativo de Buenos Aires”, cerró José Yorg.

jueves, 31 de octubre de 2024

El CEDESS- Universidad del Chubut- realizó una Entrevista pedagógica a José Yorg.

 

   “¿Cómo incluimos el cooperativismo en el aula  para poder ser utilizado como recurso pedagógico? Pregunta introductoria”.   

El Lic. José Yorg comunicó que “La entrevista pedagógica que me realizaron fue en el marco del Curso para Docentes de Nivel Secundario de la provincia del Chubut, denominado “Cooperativismo en la Escuela”, Organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS)- Programa de Incubadora de Cooperativas- de la Universidad del Chubut, con apoyo del Gobierno provincial”.


Comentó Yorg  que “La entrevista pedagógica estuvo a cargo de la Licenciada en Relaciones Públicas (UADE). Posgraduada en Economía Social, Cecilia Ruiz y del Licenciado  en Psicología laboral y de las Organizaciones Héctor Omar Pereyra, quienes realizaron las consultas sobre mis  experiencias y conocimientos sobre la pedagogía cooperaria destinada a docentes”.

“Sin dudas, tantos años de enseñar e investigar la pedagogía cooperaria y sobre todo la publicación de números trabajos académicos realizados con la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza nos permiten compartir saberes relevantes como en este caso con una universidad”. Señaló Yorg visiblemente contento.

“La entrevista pedagógica fue grabada para su utilización como recurso didáctico para los cursantes docentes “Cooperativismo en la Escuela” de la Provincia del Chubut” y que cuenta con el apoyo del Gobierno pues
otorga puntaje a dicho curso”.

CEDESS

La Misión del Centro de Estudios de la Economía Social y Solidaria CEDESS de la Universidad del Chubut es promover de manera articulada la investigación, la vinculación con el medio y el desarrollo de programas de formación en el campo de la Economía Social y Solidaria (ESS) con el fin de contribuir a su crecimiento y fortalecimiento en Argentina con especial hincapié en la Provincia de Chubut, desde una perspectiva Latinoamericana, de género y de promoción de Derechos.

Nuestra lógica de trabajo apunta a transversalizar la ESyS., en la Universidad. Es por ello que cada iniciativa y proyecto se planifica e implementa en permanente articulación con las diferentes áreas de la institución tales como sus Escuelas, Extensión, Investigación, Académica, Observatorio de Género y DDHH, UVT, etc., según la pertinencia de cada caso.




domingo, 27 de octubre de 2024

Docentes cooperativos “Las comunicaciones que recibimos ubican a Formosa como una provincia exportadora de conocimientos cooperativos relevantes”.

 

“Desde este lugar logrado lanzamos una entusiasta invitación a los colegas a fortalecer nuestra vocación docente”.

Los docentes cooperativos Ana María Ramírez Zarza y José Yorg recibieron su Certificado Bi-universitario UNNE-UNaF por cuanto ambos se desempeñaron como Profesor Dictante del curso MOOC “Introducción a la Administración y Gestión Cooperativa” que contó con la cantidad de 916 cursantes virtuales, sin dudas, son Docentes que inspiran y prestigian a Formosa.



"En verdad, estamos jugando un papel importante hacia la construcción de la llamada economía del conocimiento y digital desde Formosa, ejemplo de ello es la inédita asociación universitaria entre la UNNE y la UNaF, producto directo de nuestra propuesta educativa cooperativa”, afirmó Ramírez Zarza.

“Las autoridades-agregó Yorg-de ambas universidades evidenciaron una voluntad extraordinaria de asociación que permite nacional e internacionalmente enriquecer a los cursantes su horizonte cultural y educativo y ello viene de una acción política educativa universitaria que nos permite aplicar el cooperativismo en la edificación de la economía del conocimiento”.

“Superando el pudor que tenemos, ya estamos en condiciones de decir que a partir de las comunicaciones que recibimos ubican a Formosa por medio de nuestra acción como una provincia exportadora de conocimientos cooperativos relevantes”.

Educar e inspirar desde Formosa.

 “Educar es ante todo aportar al desarrollo humano y en gran medida es reivindicar y afirmar el prestigio social del maestro en la sociedad, demostrando que su esfuerzo por cumplir con su deber moral y social, debe ser reconocido y valorado justicieramente”.

“Nuestro objetivo es también y lo decimos modestamente, inspirar a otros/as docentes, porque entendemos que el docente que inspira prestigia a su provincia y nación y sobre todo motiva a sus estudiantes a que aprendan cooperativamente. Desde este lugar logrado lanzamos  nuestra invitación a los colegas a fortalecer nuestra vocación docente”, concluyeron ambos académicos.

 

jueves, 24 de octubre de 2024

Yorg Alerta sobre un “código de censura” sobre el cooperativismo-peronista.

 

“Restringir  las nobles ideas del cooperativismo es porque  no quieren que el pueblo se nutra de saberes útiles y relevantes con que combatir la pobreza”.

El educador social José Yorg, visiblemente molesto y agraviado alertó “sobre un verdadero “código de censura” que se expresa como la proscripción en ciertos y determinados medios periodísticos sobre el cooperativismo-peronista y esa actitud forma parte de la campaña de des-cooperativización y des-peronización del pensamiento popular”.


Agregó Yorg que “en realidad la censura al cooperativismo es un claro ejemplo de aquello de “no avivar giles” que pregonan ciertos políticos mediocres que ejercen influencias sobre esos medios comunicacionales y abusan de su posición privilegiada y aplican restricciones a la libertad de expresión y de pensamiento”.

“Restringir la difusión de las nobles ideas del cooperativismo es sobre todo exponer una personalidad que odia al pueblo, pues no quieren que se conozcan los saberes útiles y relevantes con que combatir la pobreza”, sentenció.

Lucha y militancia cooperativa.

Históricamente-alegó Yorg- podemos destacar el reconocimiento de Perón al cooperativismo que implica necesariamente quebrar el carácter ingenuo, utópico, de neutralidad política cooperativa, ante los factores de poder que adversan al cooperativismo y por ello dota, restaura e introduce “la lucha y militancia cooperativa como categoría política al cooperativismo y que da una visión política estratégica.

“Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha política”, nos aconsejó Perón y que hoy esos consejos resuenan con fuerza y que hay que decirlo a viva voz que molesta a los políticos mediocres y egoístas, cerró José Yorg.