domingo, 20 de octubre de 2024

Yorg: “Las ideas políticas del cooperativismo cobran fuerza a la luz de las necesidades insatisfechas del pueblo argentino”.

 

“Tienen que ver con el aporte de un  Plan sostenido de  desarrollo económico armónico que quiebre la pobreza y marginación”

El educador social José Yorg afirmó que “sin dudas la política argentina está enmarañada en internas intestinas y en verdad, repiten el mismo error que causó la bronca popular y que desembocó en el advenimiento del destructor desde adentro  del Estado constitucional como lo afirmó el propio Milei”.


Agregó Yorg  que “Esta disputa hace que no se resuelvan los problemas fundamentales del pueblo a partir de reformular sus programáticas con nuevas y vigorosas iniciativas de mejoramiento social y económico y salir de la eterna crisis económica”.

“Es en este punto del meollo que se hace evidente que la responsabilidad de la política con el pueblo deja un amargo sabor, sin embargo, como en su fundación en el siglo XIX el cooperativismo tiene mucho que decir y aportar para el mejoramiento socio-económico del pueblo agredido”, definió Yorg.

Las ideas políticas del cooperativismo.

Alegó Yorg que “Las ideas políticas del cooperativismo cobran fuerza a la luz de las necesidades insatisfechas del pueblo argentino y tienen que ver con el aporte de un  Plan sostenido de  desarrollo económico armónico que quiebre la pobreza y marginación”

“En tal sentido, podemos destacar el reconocimiento de Perón al cooperativismo que estriba en quebrar el carácter ingenuo, utópico, de neutralidad política cooperativa, ante los factores de poder que adversan al cooperativismo y por ello dota, restaura e introduce “la lucha y militancia cooperativa” como categoría política al cooperativismo y que da una visión política estratégica”.

“Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha política” nos aconsejó Perón y que hoy resuenan con fuerza”, cerró José Yorg.

 

jueves, 17 de octubre de 2024

José Yorg fue parte de la sesión extraordinaria de la Honorable Asamblea Universitaria de la UNaF.

 

“Por una universidad que siga conteniendo al cooperativismo, por la positiva”.

El Prof. José Yorg comentó a los medios periodísticos que fue parte de la Asamblea Universitaria de la UNaF en su sesión 2024 realizada ayer miércoles 16 del presente mes y año en su carácter de representante del estamento Graduados de la FAEN y en tal sentido comentó que “el tema tratado fue el proyecto de núcleo de coincidencias básicas para la actualización del estatuto de la UNaF, propuesta presentada por un conjunto de consejeros y consiliarios titulares vigentes de la Universidad Nacional de Formosa”.


Alegó Yorg que “participar de la Asamblea fue una experiencia grata y democrática, toda vez que quien quiso expresarse a favor o en contra de las reformas propuestas lo realizó sin inconvenientes”.

“De tal manera-agregó Yorg-la Asamblea aprobó en su totalidad por la mayoría las reformas planteadas con argumentos que respaldaron esa postura en cuanto a la necesidad y oportunidad de adecuación estatutaria y que esa información fue ampliamente conocida con la debida antelación”.

Una universidad que siga

conteniendo al cooperativismo.


Como anécdota de su participación en el momento de emitir su voto  pronunciado a viva voz  , Yorg narró que lo hizo con su proclama “Por una universidad que siga conteniendo al cooperativismo, por la positiva”.

“Mi proclama tiene que ver efectivamente con los avances cooperativos que estamos desarrollando en la FAEN-UNaF-en base a los alcances que implican la Cátedra Optativa II “Cooperativas”, el dictado del curso virtual UNNE-UNaF, y mi condición de Consejero Directivo. Y ahora, mi reconocimiento por parte del Decanato de la FAEN Lic. Darío Guerra como “Profesor invitado”, entregándome el certificado correspondiente”, cerró José Yorg.

 

viernes, 11 de octubre de 2024

Yorg: “Sin anteponer la sana rebeldía ante el desastre neoliberal no construiremos humanidad”.

 

“Que pronto seremos mejores que antes. Que todo fue culpa de cuatro atorrantes. Que juntos podremos salir adelante”.

 El educador social José Yorg en diálogo periodístico reflexionó sobre la situación argentina bajo el régimen político actual dijo "estamos bajo las políticas neoliberales más derechosas jamás imaginada, pues están abocadas de lleno a destruir lo mejor que tenemos en salud y educación pública, estos dos pilares de la sociedad son atacados y delatan su perversidad. Arremete contra la universidad porque odia la inteligencia y la democracia”.

 

“Si uno estudia-continuó Yorg- el proceso de llegada de migrantes a la Argentina comprobará que millones de europeos y Latinoamericanos forjaron por medio del esfuerzo y sacrificio de varias generaciones una nación próspera y que el sistema cooperativo es parte indisoluble de esa gesta, hoy todo eso está en ruina”.

“Si vieras qué triste que está la Argentina Tiene la mirada de los caminantes que ya no caminan. Se muere de pena por tanta mentira De tanta promesa por nadie cumplida Si vieras sus calles que tanto reían, ya no son las mismas”, es la real descripción cantada por Cacho Castaña.

No resignarse es cantarle a la vida.

“Hagan lio, dijo el Papa Francisco, eso significa no resignarse a la mediocridad, a la miseria, al NO se puede, claro que si se puede, y sepamos que, sin anteponer la sana rebeldía ante el desastre neoliberal no podremos construir humanidad”, señaló Yorg.

“Por eso, en la misma canción Cacho nos afirma que juntos podremos salir adelante, en cooperación, claro, pues, no resignarnos es cantarle a la vida:”

 “Si acaso te encuentras con otro emigrante Decile que vuelva, que pronto seremos mejores que antes. Que todo fue culpa de cuatro atorrantes Que solo lograron que el pueblo no cante Volvé cuando quieras que juntos podremos salir adelante”, cerró José Yorg.

 

 

martes, 8 de octubre de 2024

José Yorg: La esencia del cooperativismo es vital para el PJ.

 

“No albergamos la menor duda de que es imperativo impulsar fuertemente el cooperativismo con contenido y orientación política”.

El educador social José Yorg, en su carácter de referente del cooperativismo-peronista de Formosa, expresó su reflexión sobre los dichos de Cristina Kirchner: “No tengo dudas que, en esta etapa, el Partido Justicialista es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que éste, además, tenga dirección y objetivos".


Fijó Yorg que “está claro que, tal como plantea la expresidenta, existe la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación, y en ese ámbito se debe incorporar la temática del cooperativismo porque la esencia del cooperativismo es vital para el PJ como herramienta de reconstrucción económica-social y soberanía nacional”.

“Nosotros-agregó Yorg- no albergamos la menor duda de que es imperativo impulsar  fuertemente el cooperativismo con contenido y orientación política puesto que las políticas públicas neoliberales deben ser necesariamente desmanteladas”.

“El cooperativismo ayudará a reparar nuestra Argentina devastada por la pobreza y miseria y por tanto, ayudará a sanar moral, económica y políticamente para que la prosperidad alcance nuevamente al pueblo”.

Movimiento Cooperativo-Peronista.

Yorg consideró oportuno rememorar que “La concreción formal de la unidad entre el Cooperativismo y el Peronismo tuvo lugar el 9 de junio de 1994 en Buenos Aires, en una gran convocatoria de la que participó el expresidente de la Nación y días después, se conformó la Coordinación Nacional de la Mesa provisoria del Peronismo-Cooperativo, en la sede del P.J. Nacional”.

“El compañero Juan Velázquez y yo fuimos incorporados en estas instancias como cuadros políticos, profesionales, técnicos, militantes y asumimos por la provincia de Formosa la representación plena del Movimiento Cooperativo-Peronista. Este hecho político de enorme relevancia militante implica muchas acciones, tales como reivindicar el cooperativismo escolar consignado en el 2° Plan Quinquenal del gobierno de Perón, entre otros aspectos”, concluyó José Yorg.

 

miércoles, 2 de octubre de 2024

Ejemplo de vocación docente: Yorg recibió Certificado de Reconocimiento “Profesor invitado” en la FAEN.

 

“Contar con tan buen educador facilita que la FAEN-UNaF cumpla su compromiso con la excelencia educativa".

El destacado educador social, José Yorg suma otro galardón a su extensa e intensa labor educativa e investigativa pedagógica, en esta oportunidad recibió de la mano del Decano de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF, Lic. Darío Guerra el "Certificado  de Reconocimiento" que acredita su condición estatutaria de “Profesor invitado”.


“Sin dudas-dijo Yorg-el esfuerzo y la dedicación en aras de una educación de calidad tienen fecundos resultados que, como en este caso, son reconocidos y valorados por medio de un “Certificado de Reconocimiento” que así lo acredita, pero como siempre los que importan son los estudiantes y así procedemos”.

Señaló Yorg que “la condición de “Profesor invitado” a la Cátedra Optativa II Cooperativas de la FAEN no implica remuneración alguna, pues es un cargo honorífico que enaltece mi vocación docente”.

Intensa labor académica.

El Decano Lic. Guerra, al entregar en propias manos el Certificado de Reconocimiento” destacó “la brillante trayectoria docente que  posee Yorg, y que ahora lleva una intensa labor académica, pero además es un formidable Consejero por el estamento de Graduados en el H. Consejo Directivo de la FAEN”. 

“Es menester-agregó el Decano-reconocer a los buenos profesores como lo son la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza y el Lic. José Yorg, que facilitan que la FAEN-UNaF cumpla su compromiso con la excelencia educativa ya que así
brinda a sus estudiantes la oportunidad de aprender de profesionales que no sólo dominan la teoría, sino que también han dejado su huella en la práctica”, concluyó el Lic. Darío Guerra.

 

 

lunes, 23 de septiembre de 2024

Yorg otorgó importancia pedagógica compartir el método del “debate académico cooperativo” que aplica como “Profesor invitado” en la FAEN.

 

 “La crisis educativa nos interpela a los docentes a buscar y encontrar los mejores métodos educativos y la pedagogía cooperaria tiene como didáctica al sano debate”.

El Profesor José Yorg consideró de importancia pedagógica dar a conocer periodísticamente su experiencia educativa basada en el método del “debate académico cooperativo” como Profesor invitado en la Cátedra Optativa II Cooperativas de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF- Interrogó ¿Qué es el método del debate académico cooperativo?  “Es una estrategia de enseñanza que facilita el intercambio y socialización de los saberes y estimula a que los estudiantes potencien sus capacidades intelectuales”.


“La crisis educativa-agregó Yorg-nos interpela a los docentes a buscar y encontrar los mejores métodos educativos y la pedagogía cooperaria tiene en su seno como herramienta didáctica al sano debate que es muy efectiva, por cierto”.

Ilustró que “consta y dice en la Resolución N° 248/24/FAEN- de mi designación como “Profesor invitado”: “su participación en la Cátedra cooperativa constituiría un valioso aporte, enriqueciendo especialmente con el debate en la formación de nuestros estudiantes en el área temática abordada”.

Dos métodos confluyentes.

Yorg puso énfasis al señalar que “los indicadores y hallazgos que resultan de la observación y constatación sobre la aplicación de dos métodos, por un lado, del método teórico-práctico de análisis situacional y relacional de la Profesora Ana María Ramírez Zarza y de la ejecución del método del “debate académico cooperativo” que aplico, determinan que esa confluencia arroja calidad educativa”.

“Tal como se desprende de las clases en que participé hasta el presente, el debate cooperativo en determinadas temáticas, como ser las comparaciones estructurales de las empresas de capital privado y las empresas cooperativas, genera que los estudiantes aprendan a discernir, discutir, ejerciten oratoria y se expresen técnicamente y  a defender sus criterios”.

“Así se da un clima activo que desatan preguntas y respuestas que son socializadas inmediatamente, cuyo resultado pedagógico es que mejoran significativamente la internalización de los contenidos”, cerró José Yorg.

 

 

viernes, 20 de septiembre de 2024

Intensa actividad académica de Docentes cooperativos: Presentaron ponencia ante la Universidad del Brasil.

 

“Buscando integrar el universo académico con líderes cooperativos, colaboradores, gestores cooperativos y cooperativistas”.

Los Profesores Ana María Ramírez Zarza y José Yorg  comunicaron que “nuestra actividad académica se ve claramente intensificada ante la invitación de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y la Escuela Cooperativa de Estudiantes de la Escuela Politécnica de la UFSM (CESPOL) del Brasil  a que presentemos ponencia académica y participemos del  V Foro de Cooperativismo y el XII  Simposio Nacional de Gestión Cooperativa, y así procedimos”.


Señaló Ramírez Zarza que “El evento se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2024, en formato online y tiene como objetivo profundizar los debates académicos y profesionales en el mundo cooperativo, buscando integrar el universo académico con líderes cooperativos, colaboradores, gestores cooperativos y cooperativistas”.

“Nuestro trabajo-agregó Yorg- abarca las áreas de Educación y Políticas públicas, dos de las diez ( 10) temáticas que se contemplan, dado que nuestra experiencia y trayectoria que estamos desarrollando en la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-surgen de los campos educativos por imperio de las políticas públicas educativas sobre cooperativas”.

Informe a la CONEAU.

Explicó Yorg que “tomamos como base del trabajo académico presentado al evento de la universidad del Brasil el “Informe técnico” que elaboré y presenté por correo virtual a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, organismo en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación que tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria”.

“En conclusión la FAEN-UNAF ha realizado esfuerzos significativos para cumplir con los Acuerdos Plenarios Nros. 146 y 147 del Consejo de universidades argentinas, para incorporar los contenidos obligatorios sobre cooperativismo y mutualismo en la carrera de Contador Público. Aunque se han enfrentado desafíos y obstáculos, los avances logrados contribuyen a una formación más integral de los futuros profesionales y responden a las necesidades de la sociedad actual”.

Resaltó Ramírez Zarza que “Se destaca la excelente predisposición del Decanato de la FAEN y así mismo de las autoridades de la UNaF, que brindan apoyo concretos y medibles en sus efectos educativos y que evidencian avances en la institucionalidad ejemplar de los Acuerdos Plenarios obligatorios para la acreditación de la carrera de Contador Público”, cerró.