sábado, 30 de diciembre de 2023

Yorg: El DNU es un problema explosivo para los inquilinos y los gobiernos provinciales.

 

“Los gobiernos provinciales por medio de sus legisladores deberían urgentemente impulsar una ley que declarare la Emergencia Habitacional y social y no tan sólo la emergencia  del caudal público”.

 El educador social José Yorg visualiza un terrible problema social producto del DNU del actual gobierno nacional y fijó su postura exponiendo que “prende la mecha de un explosivo problema para los inquilinos y los gobiernos provinciales, toda vez que los desalojos incrementarán conflictos sociales”.


 Agregó que “El derecho a la vivienda y todos los derechos humanos y sociales de una república regida por una democracia se desmorona y se instala la ley de la selva, del más fuerte, del mbareté y pokaré, se abre un tiempo de irritación sin límites que quebrará la paz social”.

“Los gobiernos provinciales por medio de sus legisladores deberían urgentemente impulsar una ley que declarare la Emergencia Habitacional y social puesto que esa es la realidad y así  impedir desalojos que generen un tremenda injusticia social”.

Un absurdo social y un crimen político.

“El decreto nacional 70/2023 declara la  emergencia previsional, emergencia sanitaria, emergencia administrativa, emergencias sociales, emergencia fiscal, emergencia tarifaria, bases para la reconstrucción de la economía Argentina, desregulación económica, constituyendo por su propia esencia un absurdo social, un contrasentido económico y un crimen político”.

 “Es una medida absurda porque ataca los intereses sociales y empuja a una vida aún más precarizada que la actual,  así la economía del pueblo se va al tacho, pues no declara la emergencia habitacional, de salubridad, de trabajo, de educación, etc., por esa línea, sin dudas, es un crimen político”, cerró Yorg.

 

 

 

 

 

 

TECNICOOP se adhirió al documento del Encuentro Economía de los Trabajadores que se declararon en estado de alerta y movilización.

 “Nos sentimos convocados por el documento por coincidir con sus postulados que llama  a la unidad del sector autogestionado para enfrentar este modelo”.

 Los dirigentes de TECNICOOP,  Lic. Roque Arguello y el Lic. José Yorg expresaron que “luego de leer por intermedio de los medios de comunicación el documento del  Encuentro Economía de los Trabajadores y Trabajadoras en que se declararon en estado de alerta y movilización, hemos analizado y decidido exponer nuestra adhesión al mismo por coincidir con sus postulados”.

 

Comentó Arguello que “Un centenar de cooperativas, federaciones, organizaciones y expresiones académicas  entienden que las medidas del gobierno de Milei por medio del DNU atentan contra la clase trabajadora y el noble cooperativismo”.

Por su parte, Yorg citó un aspecto del fundamento de las organizaciones movilizadas: “Las medidas de este decreto autoritario y arbitrario, junto con el plan de ajuste, licuación de los ingresos de los sectores populares y endeudamiento anunciado por el ministro Caputo, constituyen un marco de condiciones económicas y políticas que atenta contra nuestra misma existencia”.

Acabar con la situación asfixiante.

“El documento-dijo Arguello- convoca a la unidad del sector autogestionado para enfrentar este modelo”, junto con el resto del sector cooperativo y mutual, las organizaciones de la economía popular y el movimiento obrero y sus sindicatos y centrales”.

“A su vez, llamaron a legisladores y representantes electos por el voto popular “a frenar en el legislativo este DNU”, pero sobre todo, acabar con la situación asfixiante que podría desencadenar un conflicto civil”, cerraron ambos referentes.

 

jueves, 28 de diciembre de 2023

Yorg: “La sociedad que preconfigura el DNU en su aplicación apunta a generar una sociedad salvaje”

 

“Nosotros estamos con la firme convicción de que dicho plan de destrucción de la Argentina solidaria no prosperará”.

El educador social José Yorg en esta ocasión, luego de una lectura puntillosa, reflexiona críticamente sobre los efectos que producirá en la sociedad de aplicarse el DNU del gobierno actual y advierte que dicha norma preconfigura  generar una sociedad salvaje, desprovista de solidaridad, profundamente desigual, y por sobre todo ataca implacablemente al trabajador”.

“Sin dudas-prosiguió Yorg-se debe leer con atención lo que subyace en la escritura, es decir, desentrañar su esencia ideológica, su curriculum oculto a los ojos profanos, más allá de los daños que se percibe a simple lectura”.

Afirmó el educador que “Vienen con todo a destruir la Argentina solidaria, fraterna, Latinoamericanista, dirían los correntinos sabiamente “viene a destruir el enchamigamiento social”. Les molesta la relación de compañerismo social, de cooperación, sin dudas, en sus planes de configuración de una sociedad de ricos y pobres, nada más”.

Cooperativismo o barbarie.

“Ponemos el foco de atención desde el punto de vista de la doctrina cooperativa, un punto del DNU: La Modalidad de Trabajadores Independientes con colaboradores: el trabajador independiente podrá contar hasta con 5 “trabajadores independientes” para un emprendimiento productivo, basado en la relación autónoma en un claro caso de fraude laboral, citó.

Nosotros-señaló-estamos con la firme convicción de que dicho plan de destrucción de la Argentina solidaria no prosperará , es más, decimos hoy más que nunca el dilema es Cooperativismo o barbarie”, concluyó Yorg, en clara actitud de alerta y movilización.

 

 

 

lunes, 25 de diciembre de 2023

Yorg reivindicó su rol de representante Directivo de los Graduados en la FAEN-UNaF-, como aportante a la calidad educativa y democracia académica.

 

“Enaltecer el empalme y nexo entre el Graduado y la Facultad y su significación para construir beneficios para el estudiante y el pueblo”.

Al filo de la finalización del año 2023 y el advenimiento del año 2024 el Consejero Directivo por el Claustro Graduados de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-, José Yorg emitió algunas consideraciones reivindicativas sobre el rol que ejerce a modo de referencia de su gestión, aludiendo que “pretendo seguir reivindicando y construyendo alianzas en este espacio para los graduados y contribuir a elevar la calidad educativa y la democracia académica”.


“Tal vez, como se dice “el hombre de a pie” y otros sectores, no visualicen con total dimensión las implicancias del cargo honorifico que desempeño, enalteciendo el empalme y nexo entre el Graduado y la Facultad y su significación para construir beneficios para el estudiante y el pueblo”, ilustró.

Y rememoró Yorg que “asumí el rol de representación en el cuerpo colegiado de la FAEN desde la convicción de poder cumplir con los principios generosos de la convocatoria que me realizaran, basado en lo sustantivo de mi incorporación y los aportes que pudiera brindar en la procura  de superar el alicaído prestigio universitario”.  

“Mi visión sobre la universidad se ha nutrido mucho desde dentro, desde el seno académico, en lo educativo y estudiantil, y puntualizo que es necesario superar ciertas debilidades administrativas excesivamente burocráticas que interfieren en la buena dinámica del accionar institucional”, señaló.

Rendir cuentas a los graduados y al pueblo.

Pretendo-dijo el destacado educador social-rendir cuentas de mi accionar como referente en el Consejo Directivo de la FAEN de los graduados por medio de la generosidad periodística y disminuir la distancia entre la vida académica y los intereses del  pueblo”.

Por último, resaltó que “El graduado debe ser un actor más importante en la vida institucional universitaria porque posee experiencia que  adquirió como estudiante en su formación de grado y ahora la del profesional, capaz de trazar una reciproca y benéfica vinculación con la Universidad”, cerró José Yorg.

 

sábado, 23 de diciembre de 2023

Mensaje de TECNICOOP ante las fiestas: “La realización de nuestras ideas cooperativas es lo que conviene al pueblo”.

 

“Lo que le interesa y conviene al pueblo es simple: Terminar con las políticas hambreadoras”.

 

Por José Yorg, el cooperario.

 

“Pero lo que le interesa y conviene al país es indudablemente la realización de nuestras ideas, y no las que acaban de fracasar a través de esta dura, amarga y triste experiencia de años de desorganización, de desgobierno, de injusticia y de arbitrariedad”. J. D. Perón.

 

TECNICOOP nació hace más de 30 años, en la procura firme de  valorizar el cooperativismo en su exacta dimensión como promotor de lucha contra la pobreza y para ello, establecí tres lineamientos estratégicos de acción: Educativa, gremial y política cooperativa. Fueron los años 90 menemistas el contexto de fundación de nuestra organización, inmerso en un modelo económico centrado en el retiro del Estado y remate de sus empresas, ello produjo el mayor desempleo y la pauperización jamás vista en la Argentina. Nuestros valores y principios fundacionales siguen vigentes hoy día más que nunca.

Durante todos estos años hemos dado más que suficientes demostraciones públicas de nuestro benéfico aporte al adelanto cultural y educativo de la Provincia de Formosa, y esa probanza de nuestra conducta bienhechora nos anima a decir que la realización de nuestras ideas cooperativas es lo que conviene al pueblo.

De nuestra parte, déjenme decirlo superando el pudor de referirnos a nosotros mismos, pero tenemos la convicción que el mejor mensaje a los niños y jóvenes es el ejemplo de perseverancia y esfuerzo compartido es lo que nos da autoridad moral para hablar.

Se abre, entonces, un tiempo de reflexión ante las tradicionales fiestas y pensamos que es oportuno  asumir la importancia de honrar a nuestras familias, a nuestro pueblo, a nuestras creencias, elijamos las mejores palabras y gestos que evidencien, renovadamente, la confianza en las fuerzas organizativas de nuestros pueblos para enfrentar las adversidades provenientes de políticas públicas neoliberales.

En verdad, hoy nos sentimos inspirados en el mensaje de Perón que antecede como cita este modesto artículo.

Nuestra labor educativa dirigida al pueblo nos honra y compromete, por ello, muchas veces reprochamos a quienes así lo merecen, pero también debemos resaltar nuestra profunda inserción en el seno del pueblo y que conocemos su alma y anhelo, por ello nos ganamos el derecho de hablar por el pueblo. Un abrazo cooperativo al pueblo y los medios periodísticos que difunden generosamente nuestras ideas.

Entonces, alzamos nuestra voz una vez más en un tono más alto posible y lo lanzamos desde nuestra lucha bondadosa cooperativa, escucha humanidad: “Lo que le interesa y conviene al pueblo es simple: Terminar con las políticas hambreadoras”.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo, carajo!

 

jueves, 21 de diciembre de 2023

La Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-UNaF-, tiene sus tres primeros graduados de Contador Público con Base cooperativa.

 

“Creo que es esta una gran noticia que trasciende a la comunidad universitaria argentina y que prestigia a la FAEN-UNaF que hoy tiene sus tres primeros graduados de Contador Público con Base cooperativa”.

 La Profesora Ana María Ramírez Zarza, titular de la Cátedra Optativa II  “Constitución y gestión contable e impositiva de las cooperativas”, que dicta en la FAEN-UNaF, visiblemente contenta comentó que “la institución académica tiene sus tres primeros graduados de Contador Público con Base cooperativa que concluyeron hoy 21 de diciembre sus estudios y ello implica un asunto muy significativo en la calidad educativa”.

“Se trata de los educandos Dalma femenina, Ezequiel Mura y Agustina Dellamea, graduados que forman parte de los 14 alumnos de la totalidad del 5° curso que se graduarán con el título de Contador Público y que cursaron la Cátedra Optativa II  “Cooperativas”, que se desarrolló en el 2° cuatrimestre y que ya están finalizando la cursada y se graduarán próximamente, esto un acontecimiento que honra a la FAEN”, agregó.

Señaló la profesional que “cabe mencionar el arsenal legal que respalda la inclusión del cooperativismo en las universidades por ser considerados esenciales para la formación de Abogados y Contadores Publico en el año de 2017 se aprobó, mediante los Acuerdos Plenarios N°146 y 147 del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, la incorporación de contenidos mínimos obligatorios sobre cooperativas y mutuales en los planes de estudio de esas carreras”.

 “Dichos acuerdos se plasmaron luego en las Resoluciones Ministeriales Nros. 3400/14 y 3401/17. en sus planes de estudio, para poder contar con la certificación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)”, completó.

Universidad y Cooperativismo.

Destacó Ramírez Zarza que “Dimos un paso formidable en un nuevo camino de pluralidad académica, que destierra una carencia de educación y formación en  el ámbito de la UNaF., abre muchos caminos a favor de la comunidad que reclama nuevos saberes útiles y relevantes para mejor el nivel de vida”.

“Entonces, creo que es esta una gran noticia que trasciende a la comunidad universitaria argentina y Latinoamericana en que el cooperativismo como saber académico y científico aduna esfuerzos para el pueblo”, concluyó Ana María Ramírez Zarza.

 

 

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Dos ex maestros rurales Latinoamericanos, uno de Formosa (Arg.) y el otro de México tomaron sus experiencias como foco de análisis socioeducativo.

 

“Ambos profesionales rememoraron sus respectivas experiencias de iniciación como ex maestros rurales y que sorprenden por su espectacularidad de vivencias de corte comunitario”.

Recientemente dos ex maestros rurales Latinoamericanos, uno de Formosa, José Yorg y el otro de México, José Guadalupe Bermúdez encararon un conversatorio virtual a fin de tomar sus experiencias como foco de análisis socioeducativo Latinoamericano, valorizar la formidable labor educativa de los maestros/as en el medio rural, examinaron el concepto de ruralidad, desarrollo y cooperativismo, “como mensaje fraterno”, aludieron.

Bermúdez, se graduó de maestro en la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de  Tiripetío, Michoacán, primera escuela normal rural de Latinoamérica, alcanzó un doctorado  en Ciencias del Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacan, Cooperativista y Profesor investigador en Cátedras del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías-Conacyt, México.

Yorg, se graduó de Profesor para la enseñanza primaria en el Instituto Superior de Formación Docente en la ciudad de San Luis del Palmar, Corrientes, alcanzó la Tecnicatura en cooperativismo y la Licenciatura en Administración, está en Comisión de  investigación pedagógica del Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa, Argentina. Actualmente es Consejero Directivo en la FAEN-UNaF.

El maestro como impulsor del desarrollo agrario.

Ambos docentes coincidieron  en señalar que los maestros actúan, mayoritariamente, como impulsores del desarrollo agrario, por eso, es necesario dotarles del saber pedagógico cooperativo en sus tiempos de estudiantes en los institutos de formación, pues el campesino aislado, individualmente en su chacra, replica pobreza, es un contrasentido social y económico.

Lo rural y el cooperativismo.

La finalidad que persiguieron ambos docentes Latinoamericanos-según lo manifestaron- en el conversatorio tiene como objetivo valorizar la formidable labor de los/as maestros en situación de ruralidad y al mismo tiempo impulsar miradas renovadoras sobre la realidad del mundo rural, desde lo que acontece en el ámbito rural, y alentar redefiniciones de políticas públicas que promuevan el desarrollo agrario sostenidos en la probanza de la educación cooperativa, además seguir nuevas líneas de investigación educativa rural.

Ambos profesionales rememoraron sobre sus respectivas experiencias de iniciación como ex maestros rurales y sorprenden por su espectacularidad
de vivencias, encuentros y proyectos educativos de corte comunitario, cultural e intercambio de saberes y que  próximamente compartirán el video para su consideración pública.