miércoles, 12 de noviembre de 2025

Estudiantes de la FAEN-UNaF sistematizaron sus trabajos prácticos en un compendio y video sobre cooperativas.

 

“Desde la Cátedra Cooperativas resaltaron que la UNaF se consolida como referente en la promoción de la economía social en el mundo universitario”

 En un destacado ejercicio académico, estudiantes de la Cátedra Optativa II “Constitución y Gestión Contable Impositiva de las Cooperativas”, perteneciente a la carrera de Contador Público de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), realizaron la sistematización de 22 trabajos prácticos en un compendio y un video.

 

La propuesta, desarrollada bajo la guía de la profesora Ana María Ramírez Zarza, forma parte de una metodología que promueve la participación activa de los alumnos en la construcción del conocimiento. “Me siento muy feliz por los resultados que arrojó la aplicación metodológica teórico-práctica del proceso enseñanza-aprendizaje sobre las cooperativas y su proceso investigativo académico, con 22 excelentes trabajos”, destacó la docente.

Ramírez Zarza subrayó además el marcado entusiasmo de los estudiantes y el notable incremento de la matrícula en la cátedra, correspondiente a la tercera cohorte, integrada por 44 alumnos próximos a graduarse. “Esta práctica pedagógica integra historia, doctrina, contabilidad, administración, derecho y compromiso social”, afirmó.

UNaF

Desde la Cátedra Cooperativas  resaltaron que la UNaF se consolida como referente en la promoción de la economía social, impulsando la reflexión crítica sobre el cooperativismo como campo de estudio académico, científico y transformador.

“La universidad, como espacio de formación integral, investigación y extensión, es un terreno fértil para que la cooperación también se aborde desde su condición de saber académico”, añadieron.

Pensar el cooperativismo universitario desde la Cátedra Optativa II implica un diálogo profundo con los educandos, quienes arriban a esta instancia con una sólida formación técnica y la capacidad de analizar críticamente el rol de las cooperativas en el entramado económico y social actual.


https://www.youtube.com/watch?v=o7sLmTh5x8A


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario