“El 1° COPROCOOP no sólo fue un encuentro de ideas —afirmó Argüello—, sino la chispa que encendió la consolidación del sector cooperativo en Formosa"
En una fecha cargada de significado para el movimiento solidario provincial, TECNICOOP, la cooperativa educativa, gremial y política, conmemora hoy y mañana el 33° aniversario del 1° Congreso Provincial de Cooperativas (1°
COPROCOOP), acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia del cooperativismo formoseño.
Celebrado los días 13 y 14 de noviembre de 1992 en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa, aquel congreso fue un punto de inflexión, un espacio de encuentro, reflexión y proyección que sentó las bases para el desarrollo articulado del cooperativismo en la provincia.
Organizado por TECNICOOP bajo la presidencia del entonces Lic. José Yorg, el evento alcanzó trascendencia internacional y fue declarado de interés educativo, reuniendo a referentes, técnicos, dirigentes y soñadores del sector, todos impulsados por un mismo ideal: fortalecer el movimiento cooperativo como instrumento de justicia social y progreso comunitario.
Entre los destacados expositores que jerarquizaron el encuentro se contaron el Dr. Enzo Di Tore y la Dra. Margarita Capurro (Paraguay), el Lic. Carlos Dalfaro (Argentina) y un importante representante del INTA, cuyas ponencias aportaron miradas valiosas sobre el cooperativismo como motor de desarrollo económico, social y cultural.
Lic. Roque Argüello
El actual presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Argüello, valoró el congreso como un “elemento integrador” del movimiento y subrayó la plena vigencia de los valores y objetivos que lo inspiraron hace más de tres décadas.
“El 1° COPROCOOP no sólo fue un encuentro de ideas —afirmó Argüello—, sino la chispa que encendió la consolidación del sector cooperativo en Formosa. Allí nació la visión de José Yorg de tener un lugar emblemático: La Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad Dr. León Schujman. Esa historia demuestra que la intercooperación es el camino hacia un futuro sostenible y solidario para nuestra provincia”.
La conmemoración de este nuevo aniversario invita a reflexionar sobre los logros alcanzados, a reafirmar el compromiso con los principios cooperativos —solidaridad, democracia, equidad y desarrollo local—, y a mantener vivo el legado de aquel histórico congreso de 1992 que encendió la llama del cooperativismo formoseño, cerró Roque Arguello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario