viernes, 21 de marzo de 2025

Propiciar desde Costa Rica ante las autoridades educativas de Formosa a favor de la labor del Prof. José Yorg.

 


Por Alberto Mora*

 

“Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educación”. Simón Bolívar. (Esta frase expresa la idea de que la educación es un factor fundamental para el progreso de las naciones). 

 


Como cooperativista y experto en Gobernabilidad y Educación Cooperativa, me quiero referir-desde Costa Rica-al excelente trabajo que ha realizado durante toda su vida profesional el Prof. José Yorg y  en esa línea propiciar y alentar a las respectivas autoridades educativas de su provincia a que promuevan un reconocimiento concreto y acorde al talento y acción pedagógica del  Prof. Yorg.


Considero, respetuosamente, que las autoridades políticas deberían, en base a los méritos aquilatados, valorar el rol del docente investigador  Yorg y poner en evidencia así una política educativa que reconozca y aproveche plenamente el talento y la experiencia que, como recurso humano-despliega y  trabaja por la mejora del sistema educativo en favor de todos.

El Profesor José Yorg se ha dedicado a temas como: Investigación pedagógica en la planificación educativa, así como la capacitación para mejorar la calidad educativa y merece, por tanto, de espacios de mayor incidencia y jerarquía, por lo que puedo decir que en Formosa, Argentina, cuentan con un excelente MAESTRO, apasionado por el desarrollo del modelo cooperativo en la provincia y en los países de la región.

El trabajo de los investigadores pedagógicos es esencial para mejorar la práctica educativa y fortalecer la calidad del sistema de enseñanza en todos sus niveles y modalidades y por ello es propicio el reconocimiento como aliento palpable de esta labor que bien se traduzca en acciones concretas por parte de las autoridades educativas a personas destacadas en ese campo de la educación.

Resultados benéficos.

El Prof. José Yorg, junto a la Prof. Ana María Ramírez Zarza, han desarrollado una destacada trayectoria en la investigación pedagógica y andragogía  generando aportes sustanciales al sistema educativo provincial. Entre sus trabajos más relevantes se encuentran: Diseños Curriculares de Educación Cooperativa Escolar y la Historiografía de la Educación Cooperativa Escolar de Formosa, y otros documentos fundamentales que han sido publicados en diversas plataformas y que han contribuido significativamente a la comprensión y fortalecimiento de la enseñanza.


Los resultados de sus investigaciones que no sólo brindan respuestas a los desafíos que enfrenta la educación formoseña y de todos los países Latinoamericanos, sino que también tienen un alcance que benefician a otras jurisdicciones educativas argentinas. En un contexto de crisis educativa, sus estudios y propuestas pedagógicas han demostrado ser herramientas clave para la transformación y mejora del sistema.

Por estas razones, como colega apasionado por el modelo cooperativo quiero resaltar la importancia y el impacto del trabajo realizado por el Profesor Yorg, un investigador ejemplar, con una excelente trayectoria y especialización en el ámbito de la educación primaria, y en espacios de mayor especialización e investigación pedagógica.

Cordialmente.

 

 

 

*Lic. Magíster Alberto Mora Portugués, gerente general de COLAC Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Créditos-Costa Rica. Ex Coordinador de Proyectos y Educación y Formación de la Alianza internacional de Cooperativas de las Américas-ACI-Américas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario