viernes, 19 de septiembre de 2025

Comparten reflexiones sobre educación Intercátedra e Inter-áulica

 

“Valoramos la educación Intercátedra e Inter-áulica cuya efectividad está confirmada por la práctica docente y la experiencia general”.

 

Los docentes cooperativos Ana María Ramírez Zarza y José Yorg, educadores de amplia trayectoria en los niveles de educación primaria y universitaria, reflexionaron acerca de la importancia del trabajo intercátedra e inter-áulico como caminos pedagógicos innovadores.



Ambos destacaron que estas experiencias “son procesos e iniciativas educativas que buscan la conexión y la colaboración entre diferentes disciplinas, y cuya efectividad está confirmada por la práctica docente y la experiencia general”.

En este sentido, Yorg ilustró: “Un proyecto inter-áulico en primaria es una iniciativa pedagógica en la que dos o más maestras colaboran en un mismo tema o proyecto, con el propósito de mejorar el rendimiento escolar y fortalecer el aprendizaje de los educandos”.

Por su parte, Ramírez Zarza puntualizó que en el ámbito universitario el trabajo intercátedra se plantea como una exigencia de calidad educativa:
“La responsabilidad de gestionar y conducir la inter-cátedra implica valorar no solo los objetivos buscados, sino también los desafíos propios del trabajo en equipo, siempre orientado hacia el perfil del futuro graduado universitario”.

Beneficios pedagógicos de los proyectos inter-áulicos e intercátedras.

- Aprendizaje significativo: la interacción con diferentes docentes motiva a los niños y facilita la apropiación profunda de los saberes.

- Desarrollo de habilidades clave: fomenta el trabajo en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

- Superación de la fragmentación del conocimiento: en la universidad, la inter-cátedra permite aplicar de manera integrada lo aprendido, generando competencias transversales y ampliando la mirada profesional.

Un ejemplo concreto de este enfoque sería un proyecto donde estudiantes de la cátedra Cooperativas trabajen junto con Administración, Contabilidad y otras disciplinas, desarrollando investigaciones conjuntas sobre problemáticas profesionales de interés común, enriquecidas por las distintas perspectivas académicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario