"El sector cooperativo está absorbiendo un “golpe económico devastador” en el marco de una “Argentina muy dañada”. G.O.
Yorg enfatizó que este proceso deliberado también golpea al movimiento
cooperativo:
“Las cooperativas no son inmunes a estos ataques. Están enfrentando enormes
dificultades administrativas, económicas y financieras, incluyendo la
imposibilidad de realizar asambleas generales y cerrar balances. Esta situación
no es natural, es creada a propósito para generar dispersión e individualismo
social”.
El educador subrayó que “ante este verdadero plan contra el pueblo es necesario
tomar conciencia, leer y comprender desde la ciencia política que la pobreza en
Argentina está programada política e ideológicamente, para luego actuar
organizadamente”.
Un panorama crítico en las cooperativas bonaerenses.
En línea con estas reflexiones, Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Cooperativismo de la Provincia de Buenos Aires (IPAC), brindó un duro diagnóstico en diálogo con AM1140 Radio Tandil. Según Onorato, el sector está absorbiendo un “golpe económico devastador” en el marco de una “Argentina muy dañada”.
• Cooperativas de servicios eléctricos: padecen graves deudas con las
generadoras de energía, como Camesa, lo que les impide renovar su
infraestructura básica, incluso el tendido de postes.
• Pequeños productores agropecuarios cooperativos: sufren una crisis profunda por la caída del consumo, que frena la colocación de sus productos. A esto se suma el encarecimiento de insumos, especialmente los importados.
• Cooperativas culturales y sociales: desde las periferias económicas, cumplen
hoy un rol cuestionador, plantándose frente a la crueldad del modelo vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario